
Universidades de Austria piden 1.200 millones de euros más por la carestía
Viena, 22 sep (EFE).- Las universidades de Austria advirtieron este jueves de que ante la fuerte subida de los precios energéticos y la inflación, las instituciones académicas del país enfrentan en los próximos tres años un agujero presupuestario de unos 1.200 millones de euros.
La presidenta de la conferencia de universidades de Austria (uniko), Sabine Seidler, habló en un comunicado de una «situación dramática».
Además de la energía y la inflación, las universidades enfrentan fuertes subidas de los alquileres y de los salarios de sus empleados.
La tasa de inflación en Austria se situó en el mes de agosto en el 9,3 % interanual.
La estimación inicial de la uniko habla de unos 1.200 millones de euros que faltarán en el presupuesto en el período de 2022 a 2024, dinero que las universidades «no pueden compensar por sí mismas», dijo Seidler.
Sin el apoyo financiero del Gobierno, esta falta de fondos provocará recortes masivos en la oferta académica y científica de las universidades, advirtió.
«En tiempos de múltiples crisis, desde el cambio climático hasta la escasez energética, necesitaremos más que nunca la fuerza innovadora de las universidades», señaló Seidler, quien es rectora de la Universidad Técnica de Viena (TU).
Las universidades públicas austríacas tienen previsto recibir del Estado en total unos 12.300 millones de euros entre 2022 y 2024.
El centro de estudiantes de Austria (ÖH) expresó su apoyo a las reivindicaciones de uniko y calificó como «inaceptable» que el Gobierno conservador-ecologista austríaco no haya ofrecido a las universidades apoyo financiero hasta ahora. EFE
jk/ah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.