
Unión Africana envía a RDC a expresidentas de Etiopía y R.Centroafricana para impulsar paz
Kinsasa, 22 jul (EFE).- Las expresidentas Sahle-Work Zewde y Catherine Samba-Panza, de Etiopía y de República Centroafricana (RCA) respectivamente, viajaron a la República Democrática el Congo (RDC) para impulsar los esfuerzos de paz en el país.
Según un comunicado conjunto difundido este martes, «esta misión forma parte de los esfuerzos africanos para promover el diálogo, la paz y una solución política duradera a la crisis en el este de la RDC».
Sahle-Work y Samba-Panza viajaron al país entre los pasados días 14 y 19 y se reunieron con el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y con la primera ministra, Judith Suminwa Tuluka, así como con las Naciones Unidas, organizaciones humanitarias y representantes de las comunidades afectadas.
Tras mantener encuentros con líderes de siete confesiones religiosas -que se involucran también a menudo en esfuerzos de paz en el país- y con organizaciones de la sociedad civil, las dos exmandatarias prestaron especial atención en su visita a la situación de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto.
Sahle-Work y Samba-Panza forman parte del grupo de cinco expresidentes africanos nombrados el pasado marzo como facilitadores del proceso de paz congoleño por los líderes de la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC), bloques regionales de 8 y 16 países.
El mismo día en que las expresidentas concluyeron su viaje, el Gobierno congoleño firmó en Doha una declaración de principios con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate contra el Ejército de la RDC en el este del país, con el apoyo de la vecina Ruanda.
Las conversaciones en Doha se desarrollaron en paralelo a un diálogo auspiciado por Estados Unidos entre la RDC y Ruanda, que desembocó el pasado 27 de junio en la firma en Washington de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre ambos países africanos.
El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó el control de Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, y posteriormente de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y del propio Ejército, pese al despliegue de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
py-lbg/ah