
Unos 60 detenidos en protestas convocadas por el movimiento indígena contra Noboa
Quito, 24 sep (EFE).- El ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, informó este miércoles de alrededor de sesenta detenidos en las protestas convocadas por el movimiento indígena Conaie contra el Gobierno y expresó su sorpresa por la presencia de ciudadanos extranjeros entre los manifestantes.
«Tenemos alrededor de 59 o 60 personas detenidas», señaló Reimberg, al recordar que entre ellas figuran dos venezolanos, presuntamente miembros del Tren de Aragua, la organización criminal transnacional catalogada como «terrorista» por el Gobierno de Daniel Noboa.
Los dos venezolanos, contra los que se dictó prisión preventiva en el marco de una investigación por presunto «terrorismo» y que -según el Gobierno- entraron de forma irregular en Ecuador- fueron detenidos el lunes en la ciudad andina de Otavalo, hasta donde se desplazó este miércoles el presidente Noboa.
El lunes, ataques contra un destacamento policial en medio de las protestas, dejaron daños en su infraestructura, así como vehículos policiales y particulares incendiados.
Por otra parte, Reimberg informó de que el martes se detuvo a otros cuatro ciudadanos venezolanos, que supuestamente robaron un camión con cincuenta cilindros (pipas o bombonas) de gas de uso doméstico, con los que presume que iban a perpetrar atentados en el marco de las protestas contra el Gobierno.
El ministro se refirió también a las protestas registradas la tarde y noche del martes en la capital ecuatoriana, Quito, donde se evidenció la presencia de ciudadanos colombianos y venezolanos, dijo.
«No es común de que tengamos personas de otras nacionalidades que estén aquí en el país participando, o queriendo generar caos, en los diferentes lugares», dijo en declaraciones a Teleamazonas, en las que vinculó estos hechos con un «partido político que está queriendo volver».
«Tema político»
Para el funcionario, las manifestaciones ya no son en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretada el pasado 12 de septiembre, sino que es «un tema político».
Consultado si presume que tras las acciones está el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el ex jefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), Reimberg dijo: «es el primero que se me ocurre en la lista, el primero que puede traer venezolanos para generar esto».
El ministro, quien también cree que tras las protestas está «la economía criminal», indicó que en las manifestaciones han resultado heridos alrededor de 16 policías y 6 militares.
La tercera jornada del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) registró en las primeras horas de este miércoles cortes parciales en carreteras de las provincias andinas de Imbabura y Pichincha, así como en las amazónicas de Zamora Chinchipe y Pastaza, según informaron el servicio integrado de seguridad ECU 911, la Conaie y el Ministerio de Transportes. EFE
sm/lnm