The Swiss voice in the world since 1935

Unos diez detenidos en Ecuador en protestas contra la eliminación del subsidio al diésel

Guayaquil (Ecuador), 17 sep (EFE).- Unas diez personas han sido detenidas en Ecuador durante dos días de protestas en distintas provincias del país en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, confirmó este miércoles el ministro del Interior, John Reimberg.

«Al momento tenemos cerca de diez personas detenidas. Lo que hemos buscado es conversar con los sectores para tratar de mantener en paz», dijo el ministro en el canal de televisión Ecuavisa.

Aseguró que el país había amanecido con dos focos de protestas en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, y uno en Pichincha, cuya capital es Quito. Sin embargo, desde la Policía, las Fuerzas Armadas y el servicio de emergencias ECU-911 se reportó que las vías cerradas fueron despejadas en el transcurso de la mañana.

La eliminación del subsidio al diésel, anunciada el pasado viernes, ha generado tensión social en el país y ha provocado que manifestaciones en las calles al considerar que la medida encarecerá el costo de la vida.

En el caso de los transportistas, a quienes el Gobierno ha ofrecido incentivos y compensaciones para disminuir el impacto de esta decisión, el ministro señaló que lo que pedían con la protesta era seguridad en las carreteras, asediadas por bandas del crimen organizado que asaltan a los autobuses de pasajeros o a vehículos de carga pesada para llevarse la mercadería o secuestrar a los conductores.

«En ningún momento tocaron el tema del subsidio. El único tema que mencionaron fue poner puntos de control sobre algunas vías por el tema de seguridad», precisó Reimberg.

Dijo que, una vez que el Gobierno presentó un plan de implementación de la propuesta, los transportistas decidieron terminar con el bloqueo de las vías en el norte del país.

El ministro aseguró que las fuerzas de seguridad tienen la orden de despejar las carreteras en cumplimiento del decreto de estado de excepción que emitió este martes el presidente Daniel Noboa en siete provincias del país, a raíz del anuncio de protestas en varios sectores.

Y descartó que se vayan a generar grandes protestas como las que en 2019 y 2022 lideró el movimiento indígena cuando entonces presidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar los subsidios a los combustibles.

Compensaciones e incentivos

Con la eliminación del subsidio al diésel, que supone un aumento de su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros), el Gobierno espera liberar 1.100 millones de dólares anuales, que ha anunciado se destinarán a proyectos de protección social y a incentivos para pequeñas y medianas empresas.

Esta decisión forma parte del paquete de recortes impulsado por el presidente Daniel Noboa para reducir el déficit fiscal, que al asumir el poder rondaba los 5.000 millones de dólares -equivalentes a cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB)-, y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028).

Antes de eliminar el subsidio al diésel, el presidente Noboa ya había retirado el año pasado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, dos combustibles de 85 octanos que en ese momento eran los más consumidos en el país. Lo hizo mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que ha ido alineando progresivamente sus valores con los precios internacionales.

A ello también se ha agregado recientemente la reducción del Gobierno nacional de 19 a 14 ministerios y el anuncio de despido de alrededor de 5.000 funcionarios. EFE

cbs/sm/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR