
Uruguay aspira a que Italia pueda atraer a países «con dificultad» al acuerdo Mercosur UE
Montevideo, 18 oct (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó este sábado en su regreso de Italia que luego de un encuentro con su homólogo, Sergio Mattarella, este país pueda cumplir el rol de atraer a los países «con dificultad», como Francia y Polonia, para la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
«Italia es un factor fundamental por la posición en la que está en la Unión Europea. Sabemos que tenemos algunos países que se resisten pero que son los más los más difíciles de que se alineen como el caso Francia y puede ser Polonia. Italia tiene un rol de poder traer a esos actores al voto positivo», dijo a la prensa.
En ese sentido, el mandatario uruguayo indicó con las distintas autoridades que hablaron hasta el momento manifiestan «como algo venturoso» la firma del acuerdo aunque todavía «hay que destrabar algunos, algunas dudas» que todavía existen y añadió que, en caso de darse, sería antes del 20 de diciembre de este año.
«Hay que ser muy cuidadoso porque todos tienen sus propios problemas internos. Esto nos obliga a andar con mucho cuidado porque si bien todos han expresado lo que sostienen, si se da vuelta a alguno de estos países poderosos se nos puede complicar», apuntó.
Por otro lado, Orsi valoró su encuentro con el papa León XIV además de la «amplia agenda» del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, con el que pudo conversar de temas como el rol de la educación de los colegios católicos de Uruguay y sus dificultades, así como la reciente aprobación de la eutanasia.
«Eso también lo hablé con el papa, que era un tema central. Estábamos a pocas horas de que se hubiese votado la ley y ahí hubo un intercambio de experiencias y de ideas de lo que ha pasado en otros países también, pero como corresponde, cada uno planteando lo que pensamos también y lo que se siente y cómo se sigue caminando juntos», concluyó.
Durante su visita a Italia Orsi informó de que el papa León XIV le manifestó «su intención» de visitar Uruguay en el próximo año y quizá también Argentina, como el viaje que había previsto Francisco y que nunca se llegó a concretar. EFE
rmp/lar