
Uruguay construirá una nueva planta potabilizadora tras cambios en un contrato
Montevideo, 18 jul (EFE).- El Gobierno de Uruguay modificó el contrato que la administración de Luis Lacalle Pou había firmado antes de terminar su período presidencial para construir un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable y construirá una nueva planta potabilizadora con capacidad para 200.000 metros cúbicos.
Así lo anunció este viernes en una conferencia de prensa el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, quien detalló que eso ya estaba planteado originalmente en el contrato, pero que se hará en otro lugar.
«Además, en el marco del contrato y de las modificaciones que vamos a realizar en él, este proceso va a implicar la construcción y la reparación de un conjunto de obras sobre la quinta línea de bombeo. Esto garantiza, fortalece y robustece nuestro sistema de agua potable para el área metropolitana», detalló.
«También va a implicar la construcción de una reserva de agua bruta en la zona de Solis Chico, junto con una potabilizadora, garantizando algo bien importante: donde crece la demanda de agua potable que es en el este vamos a poder solucionar los problemas de acceso al agua potable», añadió Sánchez.
El Gobierno de Uruguay había firmado el 23 de enero el contrato que permitía comenzar las obras del proyecto Arazatí, con el que se iba a construir un sistema de abastecimiento de agua potable para Montevideo y el área metropolitana.
«Para dimensionar la importancia y necesidad de esta obra, conviene recordar la histórica crisis hídrica que afectó al país en el 2023 y su impacto en la calidad del agua. El proyecto Arazatí garantiza un derecho básico a la población que reside en Montevideo y el área metropolitana», detallaba un comunicado emitido en ese momento por Presidencia.
Odgardo Ortuño, actual ministro de Ambiente de Uruguay y quien en ese momento ya había sido designado para ocupar el cargo, dijo tras dicha comunicación que la decisión era «un importante error» que desestimaba reparos académicos, políticos, sociales y legales.
El 23 de agosto de 2023, el Gobierno uruguayo puso punto final a una emergencia que fue decretada 65 días antes, tras una larga sequía que afectó el suministro de agua en los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones, así como también en otras localidades.
De hecho, el caudal de la represa de Paso Severino llegó a ser de poco más de un millón de metros cúbicos de agua.
El día que la emergencia llegó a su final, las tres líneas de bombeo de la zona metropolitana tenían unos 16 miligramos de cloruro y unos 30 miligramos de sodio por litro de agua.
Durante la emergencia hídrica los valores máximos permitidos fueron de 720 miligramos de cloruro por litro de agua y de 440 miligramos de sodio por litro de agua. EFE
scr/gbf