
Uruguay evalúa la posibilidad de enviar alimentos a Gaza a través de Naciones Unidas
Montevideo, 24 jul (EFE).- Uruguay evalúa la posibilidad de enviar alimentos a Gaza a través de la Organización de las Naciones Unidas, según explicó este jueves en declaraciones a la prensa el canciller de ese país, Mario Lubetkin.
«Nosotros tenemos las mayores voluntades, lo dijo el presidente, nosotros tenemos leche en polvo y tenemos arroz. El punto es que no vamos a tirar la comida a la basura», enfatizó.
En ese sentido, Lubetkin añadió: «No es un problema de voluntad, es un problema de presionar políticamente y nosotros nos sumamos a las voces internacionales para que se libere la posibilidad de que Naciones Unidas, no otra instancia, no instancias privadas ni organizaciones no gubernamentales, sino las Naciones Unidas, por su rol, sean los responsables y que se permita por parte de las Fuerzas Armadas de Israel que acceda la alimentación para los ciudadanos de Gaza».
Por otra parte, consultado sobre si es necesario un pronunciamiento más firme de Uruguay con respecto a la situación que allí se vive, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que sí y que se va a hacer.
El hambre se ha cobrado la vida de 59 palestinos en Gaza solo en lo que va de 2025, afirmó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave tras registrar dos nuevos fallecimientos, un número que supera la cifra conjunta de los dos años anteriores.
«Los hospitales de la Franja de Gaza registraron dos nuevas muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas», anunció Sanidad, que elevó a 113 el cómputo total desde que Israel iniciara su ofensiva bélica contra Gaza en octubre de 2023.
El año pasado, la desnutrición se cobró la vida de 50 palestinos, mientras que cuatro más fallecieron por esta causa en 2023.
Sanidad denuncia además que la falta de alimentos y de una dieta nutritiva entre las madres gazatíes ha disparado los nacimientos prematuros, que eleva a 1.556 en 2025; o los abortos y las muertes fetales, con un total de 3.120. EFE
scr/rmp/ad