
Vía Campesina califica pacto comercial entre la UE y Estados Unidos como «un desastre»
Bruselas, 31 jul (EFE).- La Coordinadora Europea de Vía Campesina (ECVC por sus siglas en inglés), el movimiento internacional que agrupa a los pequeños y medianos agricultores, calificó este jueves el acuerdo comercial suscrito el pasado domingo entre la UE y Estados Unidos como «un desastre».
Según argumentó esta organización en un comunicado este pacto «apoya y da legitimidad al uso de aranceles por parte de (el presidente estadounidense, Donald) Trump como arma colonial y de desregulación, así como a las compras ingentes de energías fósiles y equipos militares en los Estados Unidos, incompatibles con la legislación medioambiental de la UE».
También representa, añadió Vía Campesina, «una amenaza para las condiciones de vida de los consumidores y agricultores debido a la apertura del mercado europeo a los productos agroalimentarios estadounidenses con estándares de calidad bajos».
Esta organización recordó que en Estados Unidos se utilizan productos sanitarios y fitosanitarios prohibidos en la UE (como el pollo con cloro o la carne con hormonas), además de que las normas de etiquetado, los transgénicos y el transporte de animales difieren respecto a la legislación europea, dijeron.
«Ha quedado claro que la Unión Europea ha decidido proteger su industria, y en particular el sector automovilístico, en detrimento de la salud de los consumidores, el empleo y los derechos humanos. Han vuelto a utilizar a los agricultores y los alimentos de calidad como moneda de cambio, violando así la legislación», denunció Vía Campesina.
Según CEEV, el Ejecutivo Comunitario ha optado por priorizar el gasto militar en vez de la capacidad de la UE para «alimentar a su propia población», tal y como se refleja en la propuesta del próximo marco presupuestario en la que se recorta en un 20% el presupuesto de la Política Agrícola Común, aseguró.
Esta organización criticó lo que considera una «obsesión de la presidenta de la Comisión (Ursula von der Leyen) por firmar múltiples acuerdos de libre comercio como el acuerdo UE-Mercosur», lo que beneficia, según dijo, «a las empresas de la agroindustria estadounidense entre las que cita a Cargill, Bunge, JBS o Unilever».
El domingo pasado, Trump y Von der Leyen dieron luz verde a un acuerdo arancelario que impone un 15% generalizado a las importaciones europeas, como modo de evitar una guerra comercial a partir de este 1 de agosto.
Este pacto también incluye un acceso mayor de ciertos productos agrícolas estadounidenses en el mercado europeo. EFE
ma/cat/nvm