España lamenta los crímenes coloniales; crisis diplomática entre Perú y México; y Trump descarta atacar Venezuela
Estimadas lectoras y estimados lectores, una semana más la actualidad del mundo de habla hispana está presente en la prensa suiza. He escogido tres temas que seguro les van a interesar.
🇲🇽 🇪🇸 El ministro de Asuntos Exteriores español reconoció el dolor causado a los pueblos indígenas durante la Conquista.
🇵🇪 🇲🇽 Suspensión de las relaciones diplomáticas por parte del gobierno peruano tras la decisión de México de conceder asilo a la exministra peruana Betssy Chávez.
🇻🇪 Trump, en una entrevista con la cadena CBS, rechazó tajantemente la posibilidad de una guerra contra Venezuela, presentándose como un actor que quiere rebajar la tensión.
El ministro de Exteriores de España lamenta por primera vez los crímenes coloniales en México
Otra noticia que la prensa suiza ha difundido esta semana es el renovado intercambio cultural y diplomático entre México y España. El Tages-Anzeiger dedica un reportaje a la llegada a Madrid de la llamada Reina Roja de Palenque, un importante hallazgo arqueológico maya, que se convierte en pieza central de una gran exposición sobre la mujer en las culturas indígenas de México.
«También hubo dolor e injusticia hacia los pueblos indígenas, a quienes está dedicada esta exposición. Hubo injusticia: es correcto reconocerlo hoy, y es correcto lamentarlo»
Tages-Anzeiger
El artículo describe cómo la Reina Roja, soberana maya del siglo VII, ha viajado a Madrid para formar parte de una exposición que se extiende por varios museos de la ciudad. La muestra reúne más de 400 piezas y tiene como objetivo subrayar la importancia de las mujeres en las culturas indígenas, enfatizando su papel en tradiciones que siguen vivas. Sin embargo, el texto destaca que la iniciativa va más allá de lo puramente cultural: la cesión de estas piezas por parte del gobierno mexicano se interpreta como un gesto diplomático para mejorar unas relaciones tensas en los últimos años. La llegada de la Reina Roja, por tanto, funciona como símbolo de aproximación.
El artículo también analiza la dimensión política del acto inaugural, en el que el ministro de Asuntos Exteriores español reconoció el dolor causado a los pueblos indígenas durante la Conquista. Para el medio suizo, estas declaraciones representan un movimiento inédito, valorado como un primer paso por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. No obstante, el texto recuerda que el debate sobre la Conquista continúa siendo polémico en España, dividido entre quienes rechazan cualquier disculpa y quienes ven necesario revisar la memoria histórica. La exposición y los gestos recientes, como el reconocimiento cultural en los premios Princesa de Asturias, sugieren que la relación bilateral puede estar entrando en una fase de reconciliación, aunque aún marcada por tensiones simbólicas profundas. (Fuente: Tages-AnzeigerEnlace externo en alemán)
Perú suspende relaciones diplomáticas con México tras otorgar asilo a Betssy Chávez
Esta semana la prensa suiza ha comentado el asunto del conflicto diplomático entre Perú y México. El medio BAZ Online informa sobre la suspensión de las relaciones diplomáticas por parte del gobierno peruano tras la decisión de México de conceder asilo a la exministra peruana Betssy Chávez.
«La decisión de México de otorgar asilo a Chávez constituye un acto poco amistoso y agrava las tensiones entre ambos países»
nau.ch
La medida ha sido interpretada por Lima como una interferencia en los asuntos internos del país, profundizando las tensiones políticas ya existentes.
El artículo detalla que Chávez, quien fue ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, está acusada de participar en un intento fallido de golpe de Estado en 2022 y podría enfrentar hasta 25 años de prisión. La crisis se intensifica por el contexto político previo: Castillo intentó disolver el Congreso y declarar un estado de excepción, pero fracasó y fue destituido. BAZ Online subraya que la presencia de la familia de Castillo en México y el gesto de asilo hacia Chávez son vistos por Perú como señales de apoyo a un exmandatario controvertido, complicando las relaciones diplomáticas y generando un choque político entre ambos países. (Fuente: SRFEnlace externo en alemán)
Trump descarta la guerra pero aumenta la presión militar sobre Venezuela
¿Y cómo se han presentado los últimos sucesos entre el asunto de Trump y Maduro esta semana en la prensa suiza? El medio nau.ch recoge unas declaraciones de Donald Trump en las que el entonces presidente estadounidense niega que su Gobierno se esté preparando para una intervención militar, a pesar de los movimientos de tropas en el Caribe.
«Trump se mostró absolutamente convencido de que los días de Maduro como presidente están contados»
nau.ch
El objetivo del artículo es mostrar la contradicción entre el discurso público y las acciones sobre el terreno, así como la insistencia de Trump en que el final del Gobierno de Nicolás Maduro es inevitable.
El artículo resume cómo Trump, en una entrevista con la cadena CBS, rechazó tajantemente la posibilidad de una guerra contra Venezuela, presentándose como un actor que quiere rebajar la tensión. Sin embargo, nau.ch destaca que el despliegue de buques de guerra y aviones estadounidenses en la región contradice esa imagen. Para Washington, la presencia militar se justifica en la lucha contra el narcotráfico, mientras Caracas lo interpreta como una amenaza directa a su soberanía. El medio subraya también que Trump expresó con claridad su convicción de que el Gobierno de Maduro caerá sin necesidad de intervención armada, en un mensaje que combina presión política y señal diplomática. (Fuente: nau.chEnlace externo en alemán)
En el marco de nuestra producción periodística propia, le recomendamos las siguientes entregas.
Mostrar más
Cómo influye la inmigración en el mercado de la vivienda y en los precios inmobiliarios en Suiza
Mostrar más
¿Impuesto de sucesiones para los ricos?
Mostrar más
¿Un servicio cívico para todas y todos? Suiza decidirá en las urnas
Si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido en general o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch
Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 15 de noviembre. Si todavía no se ha suscrito para recibirlo directamente en su correo electrónico, suscribirse aquí. ¡Mientras tanto, buen fin de semana desde Berna y disfrute de nuestro contenido!
Revisado por Carla Wolff
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.