Vicepresidenta de Ecuador aspira a que el «Gobierno recapacite»
Quito, 9 feb (EFE).- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, enfrentada al presidente Daniel Noboa, aseguró que espera que el «Gobierno recapacite» y propicie, en caso de ser necesario tras la jornada de votación de este domingo, una segunda vuelta electoral «ordenada».
Tras emitir su voto en la sureña ciudad andina de Cuenca, Abad se expresó así en referencia a la polémica por la decisión de Noboa, presidente y candidato a la reelección, de no pedir licencia para realizar la campaña electoral ni delegar el cargo en ella, como establece la normativa nacional.
El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador señala que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe ser sustituido por quien ocupe la Vicepresidencia.
Sin embargo, Noboa no pidió licencia durante el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y en lugar de delegar su cargo en Abad lo hizo, solo en los días en los que realizó proselitismo, en la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert, a quien él nombró por decreto como «vicepresidenta encargada».
Los decretos en los que Noboa delegó la Presidencia en Gellibert fueron declarados inconstitucionales y dieron la razón a Abad en que solo ella está facultada constitucionalmente para sustituir al gobernante.
«Esperemos que el Gobierno reflexione, recapacite y nos brinde la segunda vuelta de la manera ordenada que todos los ecuatorianos queremos y necesitamos en esta crisis que tenemos de violencia, en una crisis que tenemos los ecuatorianos de ofuscación», dijo Abad tras votar.
Comentó que el actual ambiente en el país «no es el de una alegría democrática».
«Los ecuatorianos tenemos que ser muy responsables, salgan a las urnas confiados, en paz y en calma, salgan con libertad y con fuerza los ecuatorianos a defender su democracia, su Constitución, su Estado de derecho», alentó la vicepresidenta.
Noboa es uno de los dieciséis candidatos a la Presidencia, y uno de los favoritos junto a la candidata del correísmo, Luisa González.
El próximo 13 de abril habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos presidenciales más votados, si este domingo ningún contendiente logra la mitad más uno de los votos o al menos el 40 % y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto.
Impedida de ingresar
El pasado viernes Abad trató, sin éxito y por segunda vez, de ingresar en las oficinas de la Vicepresidencia, en Quito, en busca de que se cumpla la sentencia judicial que ordenó su restitución en el cargo tras anular la suspensión de cinco meses que le impuso el Gobierno.
Abad llegó a la sede de la Vicepresidencia acompañada de la jueza Nubia Vera, la magistrada que declaró inválida la mencionada suspensión y quien, tras emitir su resolución, denunció presuntas presiones del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, para fallar contra la vicepresidenta.
Vera había convocado para el pasado viernes una audiencia para evaluar el cumplimiento de su fallo previo, lo que contempló también el traslado a la puerta de la Vicepresidencia para constatar que a Abad no se le permite ingresar.
La suspensión que le impuso el Gobierno fue a raíz de que, según el Ejecutivo, Abad no se presentara en el plazo señalado en Turquía, a donde había sido trasladada desde Tel Aviv ante las crecientes tensiones en Oriente Medio mientras ejercía el cargo de embajadora de Ecuador en Israel.
Esta sanción impedía a Abad asumir las funciones presidenciales durante la campaña electoral para los comicios, como finalmente ha ocurrido. EFE
sm/fgg/mb
(foto)