El solidago de Canadá está presente en casi todas las zonas de llanura de Suiza. Forma poblaciones que sustituyen a la vegetación local. (Keystone / Urs Flueeler)
Keystone / Urs Flueeler
Introducidas en invernaderos europeos y estadounidenses para combatir las plagas, las mariquitas arlequín (Harmonia axyridis) están eliminando a las mariquitas autóctonas. (Keystone / Alessandro Della Bella)
Keystone / Alessandro Della Bella
El alianto (Ailanthus altissima), originario de China se desarrolla tan rápido que impide crecer a las plantas locales. (Leonid Yastremskiy)
Leonid Yastremskiy
El camarón rojo de Luisiana (Procambarus clarkii) es portador de una enfermedad fúngica que suele ser mortal para las especies autóctonas. (Britta Pedersen/Keystone)
Keystone / Britta Pedersen
El Senecio inaequidens es venenoso para los animales y los seres humanos. (Kristian Peters)
Kristian Peters
La tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), proveniente de EEUU, se nutre de huevos y ataca los nidos de los anfibios. (Denis Rozhkov)
Denis Rozhkov
La Ambrosia artemisiifolia puede provocar violentas reacciones alérgicas y ataques de asma. (Rostovdriver)
Rostovdriver
El mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) puede ser portador del virus del Zika y puede transmitir también enfermedades como el dengue o la chikunguña. En la imagen, repleto de sangre.
Marcouliana
El polígono japonés (Reynoutria japonica) crece en las grietas de las estructuras de defensa de las orillas de los cursos de agua y amenaza así la seguridad de los terraplenes.(123rf)
123rf
Amenazan la diversidad biológica, la salud y la infraestructura: son las especies invasivas más problemáticas de Suiza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.