The Swiss voice in the world since 1935

Viernes, 12 de febrero de 2021 (08.00 GMT)

Bangkok, 12 feb (EFE).-

.- Moscú (Rusia).- Rusia advierte a la Unión Europea de que no tolerará sanciones que supongan una amenaza a su economía y de que, en tal caso, está dispuesta a llegar a la ruptura de las relaciones con Bruselas.

.- Bruselas (Bélgica).- La UE da el pistoletazo de salida a un histórico esfuerzo conjunto de recuperación tras la crisis generada por la pandemia de coronavirus, con la firma de la regulación que regirá el desembolso de 672.500 millones en fondos para la reconstrucción.

.- Washington (EEUU).- Los abogados de Donald Trump presentan sus argumentos en el juicio político al expresidente – acusado de incitar a una insurrección contra el Congreso- y defenderán en sus alegatos el derecho a la libertad de expresión de su cliente y lo que consideran inconstitucionalidad de este proceso.

.- Tokio (Japón).- El presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el japonés Yoshiro Mori, anunció hoy su dimisión tras la polémica desatada por sus comentarios sexistas de la semana pasada, durante una reunión de la cúpula del citado organismo.

.- Rangún (Birmania).- Las protestas se extendieron un día más por todo Birmania en contra del golpe de Estado, mientras lo militares han incrementado el número de detenciones que asciende a más de 260 desde el levantamiento.

.- Roma (Italia).- El economista Mario Draghi comunicará en las próximas horas al Jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella, que está dispuesto a formar un Gobierno, tras recibir el respaldo casi unánime de todas las fuerzas políticas, aunque queda la incertidumbre de saber cómo estará compuesto su gabinete.

.- Lisboa (Portugal).- Portugal renovó el estricto confinamiento de su estado de emergencia hasta el próximo 1 de marzo pese a avanzar en el control de la curva de contagios y muertes, que empieza a descender tras el pico que dejó en enero hasta 300 fallecimientos en un solo día.

.- Santiago de Chile (Chile).- Casi 1,4 millones de personas han sido vacunadas en Chile -con una o dos dosis- en una semana, desde que arrancó el proceso de inmunización masiva. Una cifra elevada para un país de 19 millones de habitantes, que le pone a la cabeza de la región y que le ha generado elogios de expertos internacionales.

.- Los Ángeles (EEUU).- Estados Unidos es uno de los países desarrollados que encabeza el índice mundial de vacunación contra la COVID-19, aunque en su extenso territorio hay notables disparidades por la falta de coordinación entre autoridades locales y centros médicos.

.- Moscú (Rusia).- Continúa el juicio al líder opositor ruso, Alexéi Navalni, acusado de difamar a un veterano de la Segunda Guerra Mundial.

.- Quito (Ecuador).- Ecuador espera este viernes el final del recuento de votos de las elecciones generales del domingo, pendiente también de si son aceptadas las reclamaciones de fraude del dirigente indígena Yaku Pérez, lo que forzaría un recuento voto a voto en siete provincias.

.- Puerto Príncipe (Haiti).- La tensión continúa en Haití y la oposición prepara nuevas protestas contra el Gobierno de Jovenel Moise, un día después de que el Gobierno haya tenido que aceptar la puesta en libertad del juez acusado por el oficialismo de liderar un supuesto golpe de Estado.

.- Caracas (Venezuela).- La relatora especial de la ONU Alena Douhan, que vigila el impacto de las sanciones al régimen de Nicolás Maduro, informa en rueda de prensa sobre las conclusiones de su visita a Venezuela, que ha durado 12 días.

.- Castillejos (Marruecos).- La región norteña de Marruecos fronteriza con Ceuta vive en los últimos meses un clima de tensión debido al fin del contrabando y al cierre de la frontera por el coronavirus, lo que ha llevado al gobierno a acelerar varios proyectos económicos que puedan generar empleos y mitigar la crisis.

.- Lima (Perú).- Nueva cuarentena en Perú y mismo drama para Cantagallo, la única comunidad indígena urbana del país, que ya fue invadida por la covid-19 en la primera ola y ahora ha vuelto a quedarse sin ingresos para comer, mientras sigue sin agua para lavarse las manos ni desagüe, igual que en el primer confinamiento.

.- Manaos (Brasil).- En medio de la crisis de oxígeno y el colapso sanitario en el estado brasileño de Amazonas, los residentes de un barrio indígena de Manaos, la capital regional, han levantado un hospital de campaña exclusivo para el tratamiento de aborígenes infectados por el coronavirus.

.- Bajo Chiquito (Panamá).- «Venimos de Brasil y de Chile. Estamos buscando una vida buena», dijo a Efe Evans Paul Pierre, haitiano de 33 años quien, junto a decenas de compatriotas, llegó a Panamá a través de la selva del Darién, la peligrosa ruta migratoria por la que intentan llegar a Norteamérica.

.- Paju (Corea del Sur).- Desertores norcoreanos y familias con raíces en el Norte de la península coreana celebraron este viernes los tradicionales ritos de Año Nuevo lunar en la frontera entre ambos países, en un momento en que la pandemia y la ausencia de diálogo empañan sus ansias de reunificación.

.- Moscú (Rusia).- Pese a su mala prensa desde el envenenamiento del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, los servicios secretos siguen contando con adeptos, que han pedido a las autoridades que devuelvan el monumento del fundador del KGB, Félix Dzerzhinski, a su antigua casa, el corazón de Moscú.

.- Buenos Aires (Argentina).- En el Café Tortoni, el bar más antiguo de Buenos Aires y en cuyas mesas se sentaron Gardel, Borges, Lorca y Cortázar, no salen de su asombro. La placa que indicaba en su fachada el año de su fundación, 1858, colocada desde entonces, ha sido robada, algo que ha impactado entre los habituales del lugar.

.- Salamanca (España).- Álvaro investiga las propiedades culinarias de la bellota y ha creado recetas únicas. Pilar dirige en Salamanca una empresa que recicla una tonelada al día de aceite. Y Francisco Mateus, en la lusa Mogadouro, ha dado con la fórmula para hacer pan de champiñones. Los tres basan sus éxitos en la bioeconomía.

.- Río de Janeiro (Brasil).- Un acto simbólico para exaltar la tradición carnavalesca de Río de Janeiro y homenajear a las víctimas de la covid sustituye este viernes la tradicional entrega de llaves al Rey Momo, con que se daba inicio oficial a los festejos, tras la cancelación de la mayor fiesta de Brasil.

.- Varias ciudades (Asia).- Este viernes ha dado comienzo el Año del Buey, bajo el calendario chino, una de las celebraciones más importantes en los países asiáticos pero que este año ha quedado minada en la mayoría de los sitios debido a la presencia de la pandemia de coronavirus.

.- Moscú (Rusia).- El célebre tenor Plácido Domingo dirigirá la ópera La Bohème en el Teatro Bolshoi de Moscú.

.- México.- El regreso de Bárbara Mori a la televisión tras varios años alejada de la pequeña pantalla llega de la mano de «La Negociadora», un proyecto del que se enamoró tras leer los guiones y conocer a directores y elenco, explicó este viernes a Efe la actriz uruguaya.

.- Ciudad de Guatemala (Guatemala).- Guatemala busca nuevos mercados para sus productos de exportación en El Salvador, Costa Rica y Canadá, aunque Estados Unidos sigue siendo su principal comprador.

.- París (Francia).- Antes de la baja de Neymar con el París Saint-Germain, el español Ander Herrera no se atrevía a poner a su equipo como favorito en la eliminatoria contra el Barcelona. «Cuando al otro lado está Messi, como mucho está al 50-50». Con la baja del brasileño, el exjugador del Athletic de Bilbao y del Zaragoza reconoce en una entrevista con Efe que pierden «un líder».

.- Kabul (Afganistán).- En Afganistán un grupo de jóvenes entusiastas del breakdance prefieren referirse a esta disciplina con el término menos habitual de «breaking», liberándolo así de unas connotaciones de baile que enfurecen a extremistas y conservadores, que aunque los amenazan, no han logrado detener su sueño olímpico.

cdp/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR