
Viernes, 16 de diciembre de 2022 (08.00 GMT)
Bangkok, 16 dic (EFE).-
.- Lima (Perú).- El toque de queda nocturno ordenado por el gobierno peruano para 15 provincias entra en vigor este viernes, mientras crecen las voces contra la presidenta Dina Boluarte por la muerte de 14 manifestantes desde el pasado domingo, al menos seis de ellos en las primeras 24 horas de aplicación del estado de emergencia.
(foto)(vídeo)
.- Lima (Perú).- La Justicia peruana ha dictado 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Estado.
(foto)(vídeo)
.- Leópolis/Moscú (Ucrania/Rusia).- La Fuerza Aérea de Ucrania advierte de que sus sistemas de defensa antiaérea soviéticos se están quedando sin munición y piezas de recambio, por lo que insiste en la necesidad de más ayuda occidental, mientras que altos cargos militares y políticos continúan alertando en Kiev de la preparación de una nueva ofensiva a principios de 2023 por parte de Rusia.
(foto)(vídeo)
.- Leópolis (Ucrania).- Voluntarios en Kiev desafían el frío y los apagones reparando y enviando cientos de generadores al frente, no solo para que los soldados tengan un mínimo de confort sino para poder seguir usando las tecnologías de la guerra moderna, que dependen de la electricidad.
(foto)(vídeo)
.- Tokio (Japón).- El Gobierno de Japón prevé aprobar hoy su hoja de ruta de Defensa para la próxima década, que incluirá un incremento récord del gasto militar, decisión que cientos de japoneses rechazan.
(foto)(vídeo)
.- Nueva Delhi (India).- Se cumplen diez años de la violación en grupo de una joven en 2012, que conmocionó a la India y propició cambios en la legislación del país asiático.
(foto)(vídeo)
.- Johannesburgo (Sudáfrica).- El Congreso Nacional Africano (CNA), que gobierna Sudáfrica desde 1994, celebra desde hoy y hasta el 20 de diciembre su 55 Conferencia Nacional, en la que el presidente del partido y del país, Cyril Ramaphosa, busca la reelección como líder de la formación.
(foto)(vídeo)
.- Rabat (Marruecos).- La ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, y su homólogo marroquí, Naser Burita, comparecen tras reunirse en la primera visita al país magrebí de la jefa de la diplomacia gala, que se produce en un contexto de crisis entre Rabat y París a causa del recorte por parte de Francia de los visados a marroquíes y el supuesto espionaje marroquí a personalidades francesas a través de Pegasus.
(foto)(vídeo)
.- Kuala Lumpur (Malasia).- Al menos ocho personas han muerto y se teme que decenas permanecen atrapadas tras un corrimiento de tierra que sorprendió anoche en una zona de acampada a unos 40 kilómetros al noreste de Kuala Lumpur, informan este viernes las autoridades.
(foto)(vídeo)
.- Pekín (China).- Enterrada la política del cero covid, China se ha adentrado en un terreno hasta ahora desconocido: la de la explosión incontrolada de contagios, las calles vacías, las colas en las farmacias y una suerte de ‘autocuarentena’ generalizada que deja la sensación de que el país está prácticamente paralizado.
(vídeo)
.- El Tarra (Colombia).- Organizaciones campesinas y cocaleras se reúnen con el Gobierno colombiano para repensar la política de drogas en el Primer Congreso Cocalero que tendrá lugar en la convulsa región del Catatumbo, una de las que más cultivos de coca alberga.
(foto)(vídeo)
.- Redacción América.- Millones de mujeres latinoamericanas recurren hoy a trapos, periódicos y hasta aserrín durante su menstruación, al no contar con un acceso digno a toallas, tampones o copas menstruales, al tiempo que padecen estigmas derivados de la falta de educación que amplían la brecha de género.
(foto)(vídeo)
.- Bangkok (Tailandia).- El primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, y su esposa, Naraporn Chan-o-cha, encabezaron este viernes una ceremonia para rendir honores y pedir por la recuperación de la princesa Bajrakitiyabha, que el miércoles sufrió un problema cardíaco por lo que se encuentra ingresada en un hospital en Bangkok.
(foto)(vídeo)
.- La Habana (Cuba).- Un equipo multidisciplinar presenta el libro Cuba indígena hoy: sus rostros y ADN, en el que abunda en los pobladores precolombinos de la isla y sus descendientes tras cinco años de estudio antropológico sobre el terreno. Los expertos, en entrevista con EFE, aseguran que las conclusiones rebaten la creencia generalizada de que los pueblos originarios de Cuba fueron completamente exterminados.
(foto)(vídeo)
.- Islas Marías (México).- Las mexicanas Islas Marías, que albergaron la cárcel más cruel e inhumana del país por un siglo, abren este viernes sus puertas al turismo con un recorrido del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la construcción de un museo y el establecimiento de rutas marítimas y aéreas.
(foto)(vídeo)
.- Kigali (Ruanda).- Ruanda quiere convertirse en un país libre de plásticos. Tras prohibir las bolsas de polietileno en 2008 y estar durante más de una década en la vanguardia mundial de la lucha contra ese material, el país busca endurecer aún más la legislación.
(foto)(vídeo)
.- Las Pinas (Filipinas).- Católicos de Filipinas celebraron la primera de las nueve misas de gallo previas al día de Navidad el 25 de diciembre.
(foto)(vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- De la misma manera que el Mundial de Qatar despierta preocupación por las violaciones a los derechos humanos, el Mundial 78 “no fue un hecho neutral” para Argentina, porque, pese a su valor propagandístico para la dictadura militar (1976-1983), comenzó a generar una grieta al interior de la Junta Militar y visibilizó las denuncias de los organismos de derechos humanos convirtiendo a las Madres de Plaza de Mayo en un símbolo.
(vídeo)
.- Ciudad de México.- Las posadas navideñas mexicanas arrancan este 16 de diciembre sin limitaciones, tras dos años marcados por las restricciones sanitarias por el coronavirus, y se debaten entre la ilusión por retomar la tradición y las complicaciones impuestas por la inflación a la hora de las compras.
(foto)(vídeo)
.- Caracas (Venezuela).- Vigmeri Estrada, una joven ingeniera del norte de Venezuela, lo dejó todo para dedicarse a su pasión: el mundo del cacao, desde su origen hasta su venta en forma de chocolate, partiendo de una hacienda familiar de apenas seis hectáreas. Donde su familia veía un medio para sobrevivir a través de la venta de la materia prima, ella vio, desde que tenía 15 años, una gran empresa conocida en todo el mundo.
(foto)(vídeo)
.- Buenos Aires (Argentina).- Salen desde Argentina los dos últimos vuelos que trasladan a los aficionados para presenciar la final del Mundial de Qatar 2022 entre la Albiceleste y Francia, ambos en busca de su tercera estrella en la cita futbolística.
(foto)(vídeo)
.- Doha (Catar).- Rueda de prensa de la selección de Francia.
(vídeo)
.- Doha (Catar).- Entrenamiento de la selección de Francia.
(vídeo)
.- Bangkok (Tailandia).- Nutrias del acuario Sea Life de Bangkok, en Tailandia, predicen este viernes a la selección ganadora de la Copa del Mundo que se disputa el domingo 18 de diciembre entre Argentina y Francia.
(foto)(vídeo)
cdp/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.