
Viernes, 19 de marzo de 2021 (08.00 GMT)
Bangkok, 19 mar (EFE).-
.- Roma (Italia).- Con la mayoría de Italia confinada por el aumento de los contagios, el Gobierno de Mario Draghi aprueba un plan de ayudas por valor de 32.000 millones de euros para apoyar a las familias y empresas afectadas por la pandemia, que ha causado un millón de nuevos pobres en el país.
.- París (Francia).- Reacciones sobre las nuevas medidas restrictivas del Gobierno para frenar la pandemia en la región de París.
.- Ciudad de México (México).- El Gobierno mexicano da detalles sobre el acuerdo con Estados Unidos para recibir sus dosis de AstraZeneca cuando el país suma más de 4,5 millones de vacunas y casi 200.000 muertos.
.- Tapachula (México).- México empieza a controlar el transporte terrestre en la frontera norte y sur para actividades no esenciales y amplía los controles sanitarios en ambas regiones en medio del auge del flujo migratorio hacia Estados Unidos.
.- Rangún (Birmania).- Seguimiento de la situación en Birmania tras el golpe de Estado perpetrado por el ejército en febrero.
.- Caracas (Venezuela).- Los alarmantes datos de contagio por covid de Brasil son observados con mucho temor desde la vecina Venezuela que, esta el momento, parece tener controlada la presencia del coronavirus en el país caribeño.
.- Londres (Reino Unido).- La suspensión de la vacunación con AstraZeneca en una decena de países europeos tras registrar varios casos de trombos y embolias ha suscitado un «pánico innecesario que puede repercutir muy negativamente en la confianza en la vacuna», advierte a Efe el investigador español Salvador Macip.
.- Yakarta (Indonesia).- El presidente de Indonesia, Joko Widodo, reclamó este viernes restaurar la democracia en Birmania y llamó a una reunión urgente de «alto nivel» entre los países del Sudeste Asiático para tratar la crisis política birmana.
.- Kuala Lumpur (Malasia).- Corea del Norte anunció hoy que corta lazos diplomáticos con Malasia después de que las autoridades de este país autorizaran la extradición a EEUU de un ciudadano norcoreano acusado de supuesto blanqueo de capitales y violación de sanciones internacionales.
.- Naciones Unidas.- La Asamblea General de la ONU celebra una reunión plenaria para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
.- Roma (Italia).- El ministro italiano de Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti, y el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, se reúnen y después ofrecen una rueda de prensa.
.- Rabat (Marruecos).- Marruecos calcula que aún tiene a unos 1.300 ciudadanos, entre yihadistas y sus familias, detenidos en los campamentos del norte de Siria, y el último retorno organizado de ocho de ellos data de hace dos años, dijo en una entrevista con Efe el nuevo jefe antiterrorista Cherkaoui Habboub.
.- Alaska (EEUU).- La delegación china desplazada al estado noroccidental estadounidense de Alaska, donde Pekín y Washington mantienen una importante reunión, denunció que en el transcurso de esta Estados Unidos realizó «acusaciones inaceptables», informó hoy la cadena estatal CGTN.
.- La Habana (Cuba).- El grupo estatal BioCubaFarma informa en una rueda de prensa sobre los avances de «Abdala» y Mambisa», dos de los cinco candidatos vacunales que se desarrollan en Cuba.
.- Jerusalén (Israel).- En un bar tomando un cóctel, en una heladería o un partido de fútbol del club insignia de la derecha israelí, Benjamín Netanyahu apura sus últimos días de campaña centrada en la vuelta a la normalidad tras una veloz vacunación con la que pretende revalidar su cargo en los comicios del martes.
.- Caracas (Venezuela).- Venezuela estrena un flamante billete. Marca un millón de bolívares en su anverso pero, en el reverso, los venezolanos se preguntan qué se compra con él y se responden con contundencia: apenas nada. Parece abocado a pagar el pan o los billetes de autobús antes de caer en los cuadernos de coleccionistas.
.- Lima (Perú).- La discriminación de la mujer también llega a los trabajos más precarios. Las repartidoras de delivery lo sufren mientras pedalean o recorren con sus motos las calles de Lima.
.- Santo Domingo (República Dominicana).- República Dominicana cumple un año del cierre de fronteras por la covid-19, desatándose la crisis más grave que ha vivido el sector turismo, el motor de la economía del país.
.- Sao Paulo (Brasil).- Era un lunes de enero cuando el piloto Antonio Sena sufrió un accidente de avión en las entrañas de la Amazonía brasileña. Allí, en la inmensidad de la selva, quedó atrapado durante 36 días en los que sobrevivió con un machete y la ayuda de los monos, a quienes observó en su búsqueda por comida.
.– Los Ángeles (EEUU).- La increíble tecnología de los microrobots que hace unas décadas solo estaba disponible en relatos de ciencia ficción será ahora una realidad gracias a una empresa emergente de Los Ángeles, Bionaut Labs, que está desarrollando minúsculos dispositivos para atacar enfermedades, como ciertos tipos de tumores cerebrales, con una milimétrica precisión.
.- Montevideo (Uruguay).- Para Mónica Castellanos, una uruguaya que saltaba de un empleo a otro sin encontrar estabilidad, empezar a crear artesanías de cuero con las manos, o como ella dice sus «antenas» de control emocional, fue un giro definitivo para «sanar y calmar el dolor» tras la pérdida de un hijo.
.- Miami (EEUU).- Naranjas, amarillas, blancas y de otros colores, de infinitas formas, con aroma o no, en los árboles, en la tierra o en los laboratorios, las orquídeas están por todas partes en el Jardín Botánico Fairchild de Miami-Dade (Florida), que como cada primavera celebra su evento dedicado a unas plantas que aquí tienen hasta música.
.- Buenos Aires (Argentina).- Boca Juniors llegó en 2021 al mundo de los deportes electrónicos para competir en ‘Counter-Strike y en League of Legends’. Elías Cisternas, entrenador del equipo de Counter, aseguró a Efe que la incursión del equipo ‘Xeneize’ es «una locura porque es una institución muy importante» y «va a ayudar un montón» a esta industria en Argentina.
.- Varios países.- El movimiento «Fridays for Future» realiza actos en diversas partes del mundo.
cdp/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.