The Swiss voice in the world since 1935

Vietnam busca nuevos acuerdos de libre comercio, entre ellos en Europa y Latinoamérica

Bangkok, 24 sep (EFE).- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, dijo este miércoles que el país asiático busca explorar nuevos acuerdos de libre comercio con países de Europa, América Latina y el Sur de Asia, entre otras regiones, ante los aranceles del 20 % que Estados Unidos fijó para las exportaciones de Hanói.

Pham Minh Chinh señaló en un comunicado que ha ordenado a los organismos gubernamentales pertinentes promover los tratados de libre comercio (TLC) que Vietnam tiene vigentes, así como firmar nuevos con países como Brasil, India y Pakistán, y en las regiones de Oriente Medio, África, Asia Central y Europa del Este, para «abrir mercados».

El anuncio se produce días después de que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimara en un informe que Vietnam es el segundo país del Sudeste Asiático más vulnerable a los gravámenes de Washington, solo por detrás de Camboya.

Pham Minh Chinh situó los aranceles estadounidenses entre los factores por los que «las actividades de exportación de bienes enfrentarán muchas dificultades y desafíos» y abogó por «continuar negociando el acuerdo comercial recíproco» con la primera economía del mundo.

EE.UU. grava con un 20 % las importaciones que recibe de Vietnam y reserva una tasa doble para productos que Hanói envíe a Washington y procedan en realidad de países terceros, en una práctica conocida como transbordo de mercancías (o ‘transhippment’), que busca evitar aranceles más elevados.

Un informe publicado a principios de mes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el crecimiento económico de Vietnam se situará en el 6,5 % este año, lo que supone una ralentización respecto al 7,09 % registrado en 2024, debido a los aranceles estadounidenses y a la retirada de estímulos gubernamentales.

La economía vietnamita, muy centrada en las exportaciones y entre las más dinámicas de Asia, crecerá a un ritmo más lento este año y se desacelerará todavía más en 2026, según el FMI. EFE

mca/pav/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR