
Vietnam propone aumentar al 8% su meta de crecimiento para 2025
Bangkok, 12 feb (EFE).- El Gobierno de Vietnam ha propuesto aumentar al 8% la meta de crecimiento del país para 2025, en contraste con el 6,5-7% anterior, en un momento en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump ha puesto en marcha su política arancelaria.
El ministro de Planificación e Inversión vietnamita, Nguyen Chi Dung, propuso el reajuste en una sesión parlamentaria la tarde del miércoles, según publica el medio VietnamNet.
Entre las estrategias gubernamentales para llegar a la meta, por encima también del crecimiento del 7,09% del PIB que Vietnam registró en 2024, se incluyen reformas institucionales, acelerar las inversiones públicas y privadas e impulsar el sector manufacturero y el de alta tecnología.
Vietnam se ha consolidado como un destacado centro de fabricación regional en la producción de semiconductores, un destino de producción alternativo a China, el mayor socio comercial de Hanói.
El presidente del Comité Económico, Vu Hong Thanh, subrayó ayer en el Parlamento que el Gobierno debe tomar medidas para estabilizar los precios y mantener la inflación en la horquilla prevista del 4,5%-5%, y consideró que así se puede allanar el camino para que a partir de 2026 el país alcance cifras de crecimiento de dos dígitos.
Vietnam obtuvo en 2022 un crecimiento del 8,02 por ciento, el mayor en una década, y se convirtió, según el Banco Mundial, en la economía con mayor crecimiento en Asia.
El país espera que sus importaciones y exportaciones crezcan un 12% este año, si bien se desconoce aún el impacto que tendrán en Vietnam los aranceles de Trump, que ya ha impuesto un 10% a los productos de China; ha fijado el 25% de gravámenes a todas las importaciones de aluminio y acero; y se espera que anuncie esta semana tarifas recíprocas para países aún sin determinar.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, pidió la semana pasada a su gabinete que se preparara para una posbile guerra comercial, según el periódico Dan Tri, indicando que esta podría alterar las cadenas de suministro, disminuir los mercados de exportación y aumentar los precios de algunos productos en Vietnam.
Por otra parte, expertos apuntan a que Vietnam podría beneficiarse de las tarifas a países como China si empresas estadounidenses buscan nuevos destinos en Asia en lugar de la segunda economía mundial.
La nueva meta de crecimiento del país todavía debe ser aprobada por el Parlamento este mes, como parte del plan de desarrollo socioeconómico para 2025. EFE
pav/raa/alf
(foto)(vídeo)