
Vizcarra, el expresidente peruano que espera en prisión su juicio por presuntos sobornos
Lima, 14 ago (EFE).- El ingeniero civil y político Martín Vizcarra Cornejo, de 62 años, es el último expresidente de Perú en ingresar a una prisión preventiva después de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, por presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador de la región de Moquegua (2011-2014), antes de llegar a la Presidencia en 2018.
El paso de Vizcarra por la Presidencia de Perú, entre 2018 y 2020, fue el último peldaño de su andar en la política nacional, que lo llevó previamente a ser elegido como gobernador de Moquegua, donde también ejerció su carrera como ingeniero civil al frente de empresas familiares, antes de ser recluido en la cárcel de Barbadillo, la llamada «prisión de los presidentes» peruanos.
El avispado político, nacido en 1963, tiene varias denuncias judiciales en curso, algunas vinculadas a su paso por la Presidencia y otras a su cargo en Moquegua, pero ha mantenido las preferencias de un sector del electorado que lo impulsaron a fundar el partido Perú Primero para optar a los comicios presidenciales del 2026.
Vizcarra figura en los primeros lugares en intención de voto en varias encuestas para los comicios de 2026, pese a que las fuerzas políticas conservadoras en el actual Congreso han bloqueado sus intenciones al imponerle una inhabilitación por 10 años para ejercer cargo público, que el exmandatario atribuye a una ‘venganza’ por haber cerrado el Parlamento en 2019 al impedir sus reformas políticas.
Precisamente, la prisión preventiva ordenada contra Vizcarra lo encontró en pleno trabajo proselitista para promover su candidatura, con una serie de viajes al interior de Perú y enlaces en redes sociales, a pesar de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había pedido a la encuestadora CPI que se abstenga de incluirlo en los sondeos de intención de voto por estar inhabilitado.
Presidencia y destitución
Vizcarra, casado y con 4 hijos, asumió la Presidencia de Perú en 2018 en su calidad de primer vicepresidente, cuando el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski renunció al cargo ante una inminente destitución por antiguos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
Durante su gestión, Vizcarra tuvo una abierta confrontación con el Congreso por sus proyectos de reforma política y judicial, lo que le dio una gran popularidad, al punto de llegar a disolver el Legislativo y convocar nuevas elecciones parlamentarias que se celebraron en enero de 2020.
En marzo de ese año llegó la pandemia de covid-19 e impuso duras medidas para enfrentar la emergencia sanitaria que no salvaron al país de registrar la tasa más alta de mortalidad por el coronavirus en ese año, mientras a diario emitía mensajes a la nación durante el confinamiento.
El exmandatario enfrentó dos pedidos de destitución en el Parlamento en 2020, el último de los cuales forzó su salida de la Presidencia precisamente por las denuncias de haber presuntamente solicitado y recibido sobornos para adjudicar la obra de irrigación Lomas de Ilo y la ampliación del Hospital de Moquegua, durante su cargo como gobernador regional.
La salida de Vizcarra del cargo provocó una serie de protestas masivas en las calles, que se extendieron durante una semana hasta el ingreso del congresista Francisco Sagasti, como presidente de transición hasta los comicios generales del 2021.
Del ‘Vagunagate’ a las redes sociales
El experimentado político también fue denunciado por haber sido uno de las primeras personas en el país en recibir una vacuna contra el covid-19, burlando los requisitos impuestos por el Ejecutivo, en el llamado ‘vacunagate’ y por haber intentado burlar una restricción judicial para viajar al interior del país acompañado por una simpatizante de su partido, que le dedicó una poesía convertida en la pegajosa canción ‘Mi bebito fui fui’, un fenómeno viralizado en redes.
Nada de eso le impidió ser el congresista más votado en las elecciones de 2021, si bien nunca llegó a ocupar el cargo ya que quedó inhabilitado, por lo que se centró en crear su partido Perú Primero, con el nombre del lema del Gobierno cuando fue presidente.
El ‘Lagarto’, como le llaman sus detractores, ha demostrado una gran habilidad política al aprovechar ese apodo para sacar cocodrilos de peluche como su símbolo, y también abierto a las últimas tendencias al darle una entrevista al ‘streamer’ peruano Cristorata.
Vizcarra usó nuevamente las redes sociales, tras su detención el miércoles en Lima, para quejarse por estar preso «sin tener sentencia ni tener condena», dado que es una medida para evitar su fuga durante el juicio, y calificó la decisión de «una total injusticia», «un abuso total» contra sus derechos que aseguró no le va a doblegar.EFE
mmr/fgg/nvm
(foto)