
Xi lleva a Moscú su ambigua postura sobre la guerra de Ucrania
Redacción internacional, 17 mar (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, viajará el lunes a Moscú para desempeñar, según palabras del gobierno chino, un «papel constructivo» para promover «conversaciones de paz», pese a que desde que comenzó la invasión de Ucrania la ambigüedad ha caracterizado sus declaraciones.
Días antes de la invasión, el 4 de febrero de 2022, Xi y Putin celebraron una reunión en Pekín en la que el dirigente chino pidió al ruso afrontar juntos “las injerencias externas y las amenazas a su seguridad”. Después del inicio del conflicto, el Gobierno chino evitó condenar el ataque, pidió una salida diplomática a la crisis y puso énfasis en salvaguardar la soberanía de los estados.
China presentó en febrero de 2023 un plan de paz que, aunque apoyaba la soberanía de Ucrania, consideraba al mismo tiempo legítimas las preocupaciones rusas acerca de su seguridad. En la redacción se omitían los términos agresor y agredido.
Durante los casi trece meses de guerra los dos países han mantenido contactos de alto nivel, entre ellos un encuentro personal de Xi Jinping y Putin en Samarcanda (Uzbekistán) el 15 de septiembre y una conversación telefónica entre ambos el 15 de junio.
Estos son los hechos más destacados en la relación entre China y Rusia desde que comenzó la invasión de Ucrania:
2022
4 febrero.- Durante una reunión en Pekín con Putin, Xi Jinping asegura que China y Rusia profundizarán «sin descanso» su «coordinación estratégica» y afrontarán juntas «las injerencias externas y las amenazas a la seguridad regional».
24 febrero.- En el primer día de la invasión de Ucrania, el Gobierno chino pide mantener la calma y evitar que la situación salga de control.
25 febrero.- China se abstiene en la votación de una resolución en la ONU contra la invasión de Ucrania, que fue vetada por Rusia.
2 marzo.- China se opone a cualquier tipo de «sanción unilateral» contra Rusia y anuncia que mantendrá sus intercambios económicos.
7 marzo.- El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, afirma que su país está mediando en el conflicto de Ucrania.
14 marzo.- Moscú niega haber pedido ayuda a Pekín para su operación militar en Ucrania, como habían señalado medios estadounidenses .
21 marzo.- Rusia y Kazajistán crean un grupo de trabajo para incrementar el tránsito de petróleo a China a través de la nación centroasiática.
30 marzo.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúne con su homólogo chino, Wang Yi, en la provincia china de Anhui.
12 junio.- El ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, descarta que la relación de su país con Rusia sea una «alianza», definiéndose en cambio como «socios importantes».
15 junio.- Xi Jinping, en conversación telefónica con Vladimir Putin, asegura que continuará apoyando a Rusia en asuntos como la soberanía y la seguridad.
20 junio.- Las importaciones de petróleo ruso a China aumentaron en mayo un 54,84 % respecto al año anterior.
6 julio.- El viceministro de Exteriores chino, Ma Zhaoxu, asegura que Pekín está dispuesto a fortalecer la cooperación estratégica con Moscú dentro de marcos multilaterales como la ONU, los BRICS y el G20.
31 agosto.- Rusia comienza a diseñar un nuevo gasoducto a China tras el acuerdo para suministrar 10.000 millones de metros cúbicos al año de gas ruso.
15 septiembre.- Reunión de Putin y Xi en Samarcanda (Uzbekistán), en la que acuerdan apoyarse en asuntos que conciernan a sus respectivos intereses.
1 octubre.- Putin destaca su alianza estratégica con Pekín al felicitar a Xi Jinping con ocasión del 73 aniversario de la fundación de la República Popular de China.
31 octubre.- Xi Jinping señala en un mensaje escrito que la amistad entre China y Rusia tiene «amplias perspectivas» y que aún hay «grandes logros por alcanzar».
21 diciembre.- Xi Jinping se reúne en Pekín con el expresidente ruso Dimitri Medvédev y le pide «moderación» y «diálogo» en el conflicto de Ucrania.
22 diciembre.- Ejercicios militares conjuntos entre Pekín y Moscú en la costa este de China.
2023
22 febrero.- El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, presenta en Moscú a Putin un borrador de una iniciativa de paz que incluiría la defensa de la integridad territorial, una llamada al cese de hostilidades y la protección de las instalaciones nucleares en Ucrania, además de la oposición al empleo de armas químicas.
24 febrero.- China presenta su iniciativa de paz en el que si bien apoya la soberanía de Ucrania también considera legítimas las preocupaciones de Rusia en materia de seguridad, y omite los términos agresor y agredido. EFE
gd/doc/lab
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.