The Swiss voice in the world since 1935

Xi visita el Tíbet por segunda vez como presidente para el 60 aniversario de la región

Pekín, 20 ago (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, llegó este miércoles a Lhasa en su segunda visita al Tíbet como jefe de Estado para participar en los actos por el 60º aniversario de la creación de la Región Autónoma, un viaje marcado por el simbolismo político y las persistentes críticas internacionales sobre la situación de los derechos humanos y la libertad religiosa en la región himalaya.

Xi asistirá este jueves a la ceremonia central en la capital tibetana, según la agencia oficial Xinhua, que retransmitirá el evento junto a la televisión estatal. El mandatario está acompañado por Wang Huning y Cai Qi, números cuatro y cinco del Partido Comunista de China (PCCh, gobernante).

La primera visita de Xi al Tíbet como presidente tuvo lugar en 2021, con motivo del 70 aniversario de la denominada por Pekín «liberación pacífica», cuando tras la entrada de las tropas comunistas se firmó el ‘Acuerdo de 17 puntos’ que selló la incorporación de la región a la República Popular China.

Antes de aquel viaje, el último líder chino en desplazarse oficialmente al Tíbet había sido Jiang Zemin en 1990.

El aniversario que se celebra ahora recuerda la constitución en 1965 de la Región Autónoma del Tíbet, seis años después de la huida al exilio del dalái lama a la India tras un fallido levantamiento contra el poder comunista.

Pekín presenta este estatus como un mecanismo para garantizar la participación de las minorías étnicas en la política y la preservación de su identidad cultural, mientras que activistas tibetanos y organizaciones de derechos humanos denuncian que ha derivado en represión, asimilación forzada y restricciones a la libertad religiosa.

Durante su visita de 2021, Xi instó a los tibetanos a «seguir al Partido», en lo que analistas interpretaron como un gesto de confianza del Gobierno central en la estabilidad de la región tras décadas de protestas y episodios de autoinmolación.

El Tíbet fue escenario de revueltas en 2008, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Pekín, que pusieron el foco internacional en las tensiones entre las autoridades y los monjes budistas.

La región sigue siendo de gran importancia estratégica por su posición fronteriza con India, país con el que China mantiene disputas territoriales y donde reside el dalái lama desde 1959.

La llegada de Xi coincide con una visita esta semana del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, a Nueva Delhi, donde ambas partes se comprometieron a mejorar sus relaciones tras los choques fronterizos de 2020.

El Gobierno chino defiende que el Tíbet ha registrado «avances históricos» en desarrollo económico e infraestructuras, con tasas de crecimiento superiores a la media nacional y fuertes inversiones en transporte y patrimonio cultural.

Sin embargo, organismos internacionales y el Gobierno tibetano en el exilio sostienen que las políticas de Pekín buscan diluir la identidad local, señalando medidas recientes como la retirada del tibetano como asignatura obligatoria en los exámenes universitarios o la insistencia en controlar la futura reencarnación del dalái lama.

Estados Unidos y varios países europeos han criticado repetidamente la falta de libertad religiosa y cultural en el Tíbet, mientras que China acusa a las potencias occidentales de injerencia y defiende que su política en la región garantiza la estabilidad, el desarrollo y la «unidad nacional». EFE

gbm/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR