
Yolanda Díaz pide que se «depuren responsabilidades» en el Gobierno de Netanyahu
Bruselas, 16 oct (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dijo este jueves desde Bruselas que el Gobierno de España trabajará «hasta que pare la barbarie y hasta que se depuren las responsabilidades que pesan sobre el gobierno de Netanyahu», e instó a la Unión Europea a hacer lo mismo.
«Estamos ante un crimen de guerra, y por tanto no vamos a parar hasta que se depuren responsabilidades ante Netanyahu y esa orden de detención que pesa sobre él y varios de sus ministros», dijo la vicepresidenta en declaraciones a los medios tras visitar una acampada de mujeres en Bruselas contra la inacción de la comunidad europea frente a la guerra en Gaza.
Díaz señaló que la UE, que ha sancionado a Rusia «ante una invasión ilegítima, la vulneración de la legalidad internacional y el pisoteo de los derechos humanos en Ucrania», debería hacer lo mismo con el Gobierno israelí.
Asimismo, llamó una vez más a romper el acuerdo de asociación entre la UE e Israel e insistió en la celebración de una conferencia de paz en Madrid en defensa de los derechos del pueblo palestino.
«Una conferencia de paz auspiciada por las Naciones Unidas y en las que se fragüen las condiciones de paz con el pueblo palestino», señaló la vicepresidenta, quien añadió que se había reunido este domingo con el embajador palestino y que también estaba en contacto con Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina.
«Quieren que se celebre esta conferencia de paz para que sea la propia Naciones Unidas la que dirija el proceso de paz, y no convirtamos Palestina en un protectorado de Trump», explicó.
El próximo lunes, los ministros de Exteriores europeos se reunirán en Luxemburgo para, entre otros temas, volver a debatir la situación en Oriente Medio y las sanciones propuestas por la Comisión Europea a Israel, algo que sigue dividiendo a los Estados miembros.
El Ejecutivo europeo propuso el pasado mes de septiembre suspender las preferencias comerciales a Israel y sancionar a dos de sus ministros, los extremistas Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, por la situación en Gaza.
Sin embargo, para salir adelante, las propuestas requerirán una mayoría cualificada en el caso de la parte comercial y la unanimidad de los Veintisiete en lo relativo a las posibles sanciones.
En este contexto, Díaz abogó por dar «un paso adelante hacia el despertar de Europa» con identidad y políticas propias.
«O damos un paso adelante hacia el despertar de Europa, de un proyecto europeo con identidad propia, con política exterior propia, con política de paz propia, con política de defensa propia, con política laboral propia (…) o nos vamos a equivocar», dijo la vicepresidenta.
Por su parte, la presidenta de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, la aragonesa Carmen Magallón, defendió que el llamado plan de paz liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump, «no contempla la soberanía del pueblo palestino» ni una rendición de cuentas.
Magallón, que forma parte de la acampada de mujeres que comenzó el pasado 10 de octubre en la capital belga, señaló que «la impunidad significa que (la historia) se repita» y llamó a continuar apoyando las movilizaciones que siguen sucediendo en España y en otros países europeos. EFE
par/ahg/jgb
(foto)(vídeo)