The Swiss voice in the world since 1935

Yolanda Díaz pide unidad a centrales sindicales argentinas contra el liberalismo de Milei

Esther Rebollo

Buenos Aires, 27 feb (EFE).- «No hay democracia sin sindicalismo», afirmó la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este jueves durante un acto junto a los dirigentes de las tres principales centrales sindicales de Argentina, a los que pidió unidad frente al avance del liberalismo económico impuesto por el presidente argentino, Javier Milei.

«Os pido que andéis juntas, que andéis de la mano», dijo Díaz a sus anfitriones entre los vítores y los aplausos de los congregados en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Cterra), convertida este jueves -según la propia vicepresidenta- en «la casa de los trabajadores».

«Aquí se están fulminando los derechos de los trabajadores, por tanto, mi primera parada en Argentina, recién aterrizada como están viendo, es con los sindicatos y quiero dar las gracias por ello», afirmó rodeada por el cuadro de dirigentes.

Díaz, que acudió al acto como ministra de Trabajo y Economía Social de España, tuvo palabras de agradecimiento a los sindicatos porque, a su juicio, «representan los derechos laborales, los derechos humanos y la dignidad».

Su decisión de iniciar la visita a Argentina con una reunión con los referentes sindicales marcó la pauta de una jornada centrada en la defensa de los derechos de los trabajadores, en un país donde se han producido despidos masivos desde la llegada de Milei al Gobierno, en diciembre de 2023.

Según datos oficiales, en el sector público se habían perdido hasta enero de 2025 un total de 38.000 puestos de trabajo, mientras que en el privado la cifra fue aún mayor: casi 120.000.

Bajo esta coyuntura, Yolanda Díaz, líder del partido Sumar y con un pasado de sindicalista en su Galicia natal, llegó hasta la sede de Ctera, en el popular barrio porteño de San Telmo, donde fue recibida en la calle por los dirigentes, que luego la acompañaron a una sala de juntas para conversar, antes de participar en un acto con afiliados.

Allí recibió como regalo un mate forrado en cuero y una bombilla de alpaca, el kit típico para tomar yerba, y una obra de arte que evoca al brasileño Paulo Freire, uno de los grandes ideólogos de la educación del siglo XX.

Sus anfitriones fueron el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT, de reigambre peronista), Héctor Daer; el secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina (CTA, izquierdista) y dirigente del gremio de Educación, Hugo Yasky; y el secretario general de CTA Autónomos (escisión de la CTA) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy.

Yolanda Díaz agita los sindicatos argentinos

Mucho tiempo había pasado desde que las tres centrales no salían juntas a protestar o a defender los derechos pese a los recortes y la motosierra de Milei.

La última vez fue contra el Gobierno de Mauricio Macri, en 2019, meses antes de que concluyera ese Gobierno conservador, pese a las pruebas de fuego que han pasado los últimos 14 meses con el Gobierno de Milei.

Ha sido Yolanda Díez la que ha logrado reunirles y además les ha pedido unidad frente al avance de la amenaza de la extrema derecha y el liberalismo económico, representado en Argentina por Milei y en Estados Unidos por Donald Trump, según han reconocido todos.

En el acto, Yasky, uno de los anfitriones, pidió disculpas a España por haber agraviado a su gobierno y a su pueblo: «sentimos vergüenza», dijo en referencia a los insultos que vertió Milei hace unos meses contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Dijo que el objetivo de la clase obrera en Argentina ahora es «vencer a un gobierno fascista».

Por su lado, Héctor Daer, de la CGT, agradeció el gesto de Yolanda Díez por abrir su visita con una reunión con los sindicatos: «Agradecemos su coraje político de venir a Argentina en esta situación y empezar en la casa de las centrales».

Todos hicieron referencia al escándalo del presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA y, en el caso de Daer, lamentó que un presidente «promocionara una estafa piramidal».

«Aquí rezuma mucha dignidad», advirtió Yolanda Díaz, antes de abandonar el lugar y proseguir con su agenda, que la llevará también este jueves a dictar una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). EFE

erm/fpa

(foto) (vídeo) (directo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR