The Swiss voice in the world since 1935

Zimbabue quiere repatriar restos de luchadores anticoloniales tras autorizarlo Londres

Harare, 10 ago (EFE).- El Gobierno de Zimbabue ha recibido autorización de Londres para repatriar al país africano los restos de luchadores anticoloniales de finales del siglo XIX que fueron llevados al Reino Unido, confirmó a EFE este domingo el ministro zimbabuense del Interior y Patrimonio Cultural, Kazembe Kazembe.

«El Gobierno de Zimbabue está listo para actuar y está formando un equipo compuesto por los ministerios del Interior y Patrimonio Cultural, Finanzas y Asuntos Económicos, y Asuntos Exteriores para coordinar el proceso de preparación y la movilización de recursos para el programa», dijo a EFE Kazembe.

«El presidente (de Zimbabue, Emmerson) Mnangagwa ha abogado por la repatriación de los restos de nuestros héroes y heroínas y por una compensación del Gobierno británico», añadió.

Según detalló el ministro, se ha confirmado la presencia de los restos de once personas en el Museo de Historia Natural de Londres, mientras se cree que los restos de otras dos están en el Laboratorio Duckworth del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge.

Se trata principalmente de cráneos.

El Gobierno británico, detalló Kazembe, ha acordado entregar los once conjuntos de restos almacenados en Londres en una fecha de la que todavía deben informar al Ejecutivo zimbabuense.

«Se está llevando a cabo en este momento un proceso de negociación entre los gobiernos de Gran Bretaña y Zimbabue sobre el proceso de reparación y, una vez finalizado, se anunciará públicamente», aseveró.

Entre estos huesos, se cree que se encuentran los restos, por ejemplo, de la líder espiritual del pueblo shona Ambuya Nehanda Nyakasikana (1840-1890) y de los jefes tradicionales Chinengundu Mashayamombe y Makoni Chingaira, entre otros.

Estas figuras históricas participaron en la conocida como la Primera Chimurenga o la Segunda Guerra Matabele, entre 1896 y 1897, un gran levantamiento popular en el que los pueblos matabele y shona se revelaron contra las autoridades coloniales de la Compañía Británica de Sudáfrica (BSAC, en inglés), a la que Londres concedió derechos comerciales y administrativos en África austral y central, en el territorio que cubre actualmente Zimbabue y Zambia.

Tras el conflicto, los restos humanos de estos combatientes fueron llevados a Europa por las fuerzas coloniales como trofeos.

Kazembe hizo esta revelación un día antes de que Zimbabue celebre este lunes el Día de los Héroes, una festividad nacional en honor a las personas que murieron luchando por la independencia del país.

En noviembre del año pasado, Mnangagwa exigió disculpas y reparaciones por los agravios coloniales de Reino Unido perpetrados antes de la independencia del país en 1980, durante el lanzamiento en la capital, Harare, de una iniciativa para estudiar los abusos de ese periodo e impulsar la acción legal para conseguir compensaciones. EFE

cz/lbg/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR