The Swiss voice in the world since 1935

Ámsterdam no subvenciona desfiles San Nicolás con personas pintadas de negro

La Haya, 15 nov (EFE).- El municipio de Ámsterdam dejará de subvencionar los desfiles de la llegada de San Nicolás en los que se continúe pintando la cara de negro al personaje del paje Pedro, una figura que cada año llega acompañada de polémicas entre los que la consideran racista y los que la defienden como tradición.

En una carta de respuesta al partido antirracista BIJ1, la alcaldesa Femke Halsema aseguró que tanto el consejo municipal como las autoridades del distrito habían recibido ya instrucciones de rechazar cualquier solicitud de financiación de los comités organizadores que incluyan a pedritos (Zwarte Pieten) con la cara pintada de negro.

Las autoridades correspondientes “preguntan a los organizadores cada año” cómo se representará al paje, conocido en neerlandés como Zwarte Piet (Pedro el Negro), aunque Ámsterdam ya ha reemplazado a esta figura en su desfile principal desde 2018 con otras versiones menos polémicas, para evitar acusaciones de racismo.

BIJ1 observó que muchos desfiles aún representan a Pedro con personas con la cara pintada de negro, labios gruesos rojos y peluca de rizos, por lo que escribió al ayuntamiento para pedir explicaciones sobre sus esfuerzos para erradicar esta práctica que considera «de naturaleza racista y debería ser prohibida en los espacios públicos».

Halsema, que respaldó la opinión de que esta figura es “racista”, justificó que Ámsterdam no ha optado por una prohibición total en el municipio porque es previsible que los tribunales locales desestimen la decisión en caso de una denuncia, en base a las leyes que protegen la libertad de expresión de los ciudadanos.

No obstante, aseguró, la alcaldía y los concejales “seguirán centrando sus esfuerzos en el diálogo con los organizadores de los desfiles para eliminar gradualmente el uso de esta figura estereotipada».

Según la leyenda, el legendario San Nicolás (Sinterklaas, en neerlandés) vive en España y viaja cada año en un barco a algún puerto de Países Bajos. Llega acompañado de sus asistentes, Pedritos, y el caballo blanco Amerigo.

La llegada de San Nicolás este año coincide con el décimo aniversario de la campaña contra el racismo que supone la figura de Zwarte Piet, una década en la que se observaron cambios graduales en algunos desfiles y se dieron debates intensos sobre este personaje, aunque todavía no está prohibido a nivel nacional.

El año pasado, las redes sociales Facebook e Instagram empezaron a eliminar las fotos de Zwarte Piet que sean objeto de denuncia por racismo por parte de usuarios que se sientan ofendidos, usando el reglamento de violación de sus políticas.

Este fin de semana se registraron varias protestas, entre ellos en la ciudad neerlandesa de Breda, donde la policía arrestó a 11 personas que formaron parte de una manifestación donde se mostraron carteles que afirmaban que “el racismo no es una fiesta infantil” y “un piet gris es también racista” (algunos desfiles modificaron la intensidad con que pintaban la cara a Pedrito).

En 2014, el Colegio de Derechos Humanos en Países Bajos criticó que se siga pintando la cara de negro y los labios de rojo a los «Pedritos», y dos años más tarde, el Defensor del Niño consideró que «la figura de Zwarte Piet puede contribuir al acoso, la exclusión o la discriminación, por lo que viola los principios de la Convención de los Derechos del Niño». EFE

ir/cat/ie

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR