Una zona de construcción de la vía férrea cerca del Lago de Scala, en el paso del Bernina, en una imagen de alrededor de 1909. Al fondo, las barracas de los trabajadores. Fotógrafo: Francesco Olgiati (1871-1943).
Construcción de un puente sobre el torrente Cavagliasco, en el Valle Poschiavo, en 1909. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
swissinfo.ch
Ingenieros y trabajadores cerca de Cadera, en el Valle Poschiavo, en 1908. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
Labores de construcción de la línea férrea del Bernina en el Lago de Poschiavo, 1908. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
swissinfo.ch
Montaje del cable eléctrico de contacto cerca de Miralago, en el Valle de Poschiavo, en el 1908. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
swissinfo.ch
La gente en espera del tren a Poschiavo, probablemente en ocasión de la inauguración del tramo Tirano-Poschiavo, el 5 de julio de 1908. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
Grupo de ferroviarios en Poschiavo, 1908. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
El viaducto ferroviario de Brusio, en el Valle de Poschiavo, en el 1908, un año después de suconstrucción. Fotógrafo: Francesco Olgiati.
swissinfo.ch
Alúd en el Valle Varuna, al norte de Poschiavo, el 8 de mayo de 1918. Foto proveniente del álbum del ingeniero René Correvon (1877-1959), director de la línea ferrovairia del Bernina entre 1911 y 1921.
swissinfo.ch
Esquiadores cerca del Alp Grüm (Valle Poschiavo) al lado de la línea ferroviaria, completamente cubierta de nieve el 20 de diciembre de 1916. Álbum de René Correvon.
Trabajos de desescombro de la nieve en la boca del túnel del Pozo del Dragón, sobre el paso del Bernina, 1911. Álbum de René Correvon.
Verificación del quitanieve rotativo a vapor cerca del Lago della Scala, cerca del Paso del Bernina, el 11 de enero de 1911. Álbum de René Correvon.
La máquina para limpiar la nieve en acción, el 11 de enero de 1911. Álbum de René Correvon.
Alúd en Le Prese, en el Valle Poschiavo, el 10 de abril de 1917. Álbum de René Correvon.
Muros de protección contra las avalancahs en el Valel Pila. Imagen del 7 de junio de 1915. Álbum de René Correvon.
Imágenes históricas de la construcción de la línea férrea.
Este contenido fue publicado en
Construida entre 1906 y1910 por algunos miles de trabajadores italianos, la línea férrea de la montaña alpina del Bernina estuvo inmersa en los desafíos de un duro invierno. Las fotografías, muchas de las cuales son inéditas, provienen de las colecciones privadas de Luigi Gisep y Olinto Tognina. Fueron digitalizadas por la Sociedad Histórica del Valle Poschiavo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Una carga de historia y de futuro
Este contenido fue publicado en
Es el 5 de julio de 1910 y hay fiesta. Por vez primera, el tren logra unir St. Moritz y Tirano: Suiza e Italia. Apenas han pasado 12 años desde el momento en que el ex ministro federal Numa Droz lanzaba la idea de construir un ferrocarril en el paso del Bernina. El inicio de…
Este contenido fue publicado en
Las líneas de la Albula y del Bernina, entre Thusis y Tirano, son ejemplos extraordinarios e innovadores técnicamente en lo que respecta a trenes de alta montaña, y merecen ser nombrados entre los ferrocarriles de vía angosta más espectaculares del mundo. Desde julio de 2008 están inscritos en el patrimonio mundial de la UNESCO.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.