The Swiss voice in the world since 1935

Aagesen afirma en la COP30 que el negacionismo agrava la crisis climática

Belém (Brasil), 17 nov (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha afirmado este lunes en la plenaria de la COP30 que la emergencia climática se ha visto agravada por el «avance exponencial del negacionismo».

«Estamos ante una emergencia climática que es una crisis sanitaria, social y de seguridad, agravada en los últimos años por el avance exponencial del negacionismo, la desinformación y los ataques a la ciencia, que nos hacen más vulnerables e incrementan las pérdidas y daños», ha aseverado Aagesen al comienzo de la plenaria ministerial en la cumbre climática de la ONU.

La ministra española ha recalcado que solo con «un esfuerzo colectivo y constante en favor de la ciencia» se podrá garantizar que la acción climática sea efectiva y sostenida en el tiempo.

Aagesen ha defendido que un «multilateralismo ambicioso es la única respuesta posible contra la emergencia climática» y ha hecho un llamamiento a responder al reto con un esfuerzo colectivo que se traduzca en compromisos reales.

En ese sentido, ha dicho que es necesario movilizar recursos financieros «a gran escala» y responder a las brechas de ambición implementando política de mitigación y adaptación.

Ha recordado que hace una década se adoptó el Acuerdo de París, un momento decisivo que, según ella, ha impulsado avances significativos.

Entre ellos, destaca que más de cien países han presentado metas de emisiones netas cero y se ha registrado un avance sostenido de las energías renovables y planes de adaptación, ya implementados por más de 170 naciones.

“Cada décima de grado cuenta”, ha advertido la ministra, al tiempo que ha alertado de que los impactos del cambio climático “se aceleran”, volviéndose más frecuentes, intensos y extensos: incendios, olas de calor, inundaciones, sequías o huracanes.

Aagesen ha subrayado que estos efectos ya se sienten en todos los continentes, desde los fenómenos extremos que afectan a la Amazonía, “el pulmón de nuestro planeta”, hasta España, donde se vivieron las devastadoras inundaciones ocurridas en Valencia en 2024, o los grandes incendios del verano pasado.

“La amenaza es común. Estamos ante una emergencia climática que es una crisis sanitaria, social y de seguridad”, ha asegurado la vicepresidenta tercera.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém ha iniciado este lunes su segunda semana, con las intervenciones de los ministros de Medio Ambiente, que deben liderar las negociaciones hasta la clausura, prevista para el próximo viernes.EFE

mp/icn

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR