
Abren los centros de votación para las elecciones regionales de Chile
Santiago de Chile, 13 jun (EFE).- Los locales de votación habilitados para llevar a cabo la segunda vuelta de las elecciones a gobernador regional de Chile, cargo que se elige por primera vez en el país, abrieron sus puertas este domingo y esperan el voto de los más de 13 millones de electores llamados a sufragar.
La elección se desarrolla en 13 de las 16 regiones de la nación, dado que las tres restantes -Aysén, Magallanes y Valparaíso- ya definieron a su gobernador en la primera vuelta, los pasados 15 y 16 de mayo, al obtener uno de los candidatos más del 40 % de los votos.
La votación se celebra con récord de casos de covid-19 activos en el país (62.126), pese al alto porcentaje de personas vacunadas con las dos dosis (58,5 % de la población objetivo, 15 millones de personas-), siendo la Región Metropolitana, en la que se ubica la capital, la más perjudicada, lo que llevó a las autoridades a decretar de nuevo cuarentena total en este territorio.
Las autoridades han hecho un llamado a participar, garantizando que todo está preparado para que se pueda ejercer el derecho a voto con todos los protocolos para evitar contagios.
«Hemos hecho un protocolo de seguridad que no causa riesgos a la población que va a votar y menos aún a los vocales de mesa y gente que trabaja en los locales», declarño a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
Los gobernadores asumirán sus cargos el próximo 14 de julio con atribuciones relativas al ordenamiento territorial o al desarrollo social, siempre en función del presupuesto nacional, lo que les deja un margen de acción acotado.
Los electos sustituirán a la actual figura del intendente, que es designada por el Ejecutivo, pero junto a la aparición de los gobernadores se crea también la figura del delegado del Gobierno en cada una de las regiones, y aún el Congreso tramita proyectos de ley para diferenciar las responsabilidades de cada cargo.
El principal foco de atención de las elecciones se encuentra en la Región Metropolitana, que alberga a 7 de los 19 millones de habitantes de Chile, por lo que el candidato electo se convertirá en la autoridad más votada del país después del presidente.
En esta región se miden en las urnas Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana (DC), que representa a la izquierda tradicional, y Karina Oliva, del Frente Amplio (FA), más escorado a la izquierda.
Si bien el primero obtuvo 55.382 votos más que su contrincante en la primera vuelta, algunas encuestas señalan que Oliva podría darle la vuelta a esta situación en esta jornada.
En total, los 26 candidatos que se miden en todas las regiones se distribuyen en 3 independientes que se presentan por su cuenta y al margen de formaciones partidistas, 9 candidatos de la derecha (2 de ellos independientes con cupo en lista de partido) y 14 de la izquierda (4 de ellos independientes con cupo en lista de partido).
Los centros electorales estarán abiertos hasta las 18:00 hora local y estarán custodiados por 26.000 efectivos del Ejército y del cuerpo policial de Carabineros.
Chile era uno de los dos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, junto con Turquía, que no elegía a sus autoridades regionales, como sí hacen vecinos como Argentina o Perú. EFE
rfg/si
(foto) (vídeo) (informe a cámara)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.