
Activistas piden declarar «inconstitucional» al régimen de excepción de El Salvador

Unos 200 activistas se manifestaron este viernes en El Salvador para pedir a la Corte Suprema que declare «inconstitucional» el régimen de excepción que da sustento legal a la «guerra» antipandillas del presidente Nayib Bukele.
La medida, vigente desde marzo de 2022, ha llevado al arresto de unos 88.000 sospechosos, aunque unos 8.000 fueron liberados por ser inocentes, según cifras oficiales.
Grupos de derechos humanos aseguran, sin embargo, que tras las rejas todavía hay miles de personas sin vínculos con pandillas.
Al grito de «vivos se los llevaron, vivos los queremos» y «libertad para los inocentes», los manifestantes pasaron frente a la Asamblea Legislativa en su marcha hasta la sede de la Corte Suprema.
«El objetivo de la acción ahora (…) es presentar una inconstitucionalidad en el régimen de excepción» ante la Corte, declaró a la AFP Samuel Ramírez, líder del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir).
Para respaldar la petición, los miembros de Movir pidieron a los presentes firmar los documentos que luego presentaron ante la Corte.
Ramírez afirmó que «el régimen de excepción se ha convertido en un instrumento de violación sistemática a los derechos humanos» y «ha criminalizado a todas las voces, los movimientos sindicales, los defensores de la tierra, del medio ambiente [y] contra la minería».
«Mucha de la gente capturada no tiene ningún vínculo con estructuras criminales y están detenidos desde hace más de tres años», dijo a su vez la activista Marisela Ramírez.
Bukele, en el poder desde 2019, goza de gran popularidad por su «guerra» contra las pandillas, que redujo a mínimos históricos los homicidios.
Su nivel de aprobación le permitió ganar un nuevo mandato en 2024 con el 85% de los votos, y ahora puede ser reelegido en forma indefinida en virtud de una reforma constitucional aprobada el 1 de agosto.
cmm/fj/dg