
Actualización cobertura EFE TV Internacional 16 Febrero de 2021 (16.00 GMT)
Madrid, 16 feb (EFE).-
NUEVAS COBERTURAS:
.- Ciudad de México (México).- México recibe 491.400 dosis de Pfizer tras un mes de retrasos.
.- Santiago de Chile (Chile).- Chile supera los dos millones de vacunados contra la covid-19, un proceso exitoso que es ejemplo en la región que incluye iniciativas como vacunar a los ciudadanos sin que estos se bajen de su automóvil.
.- Oakland / College Park (EEUU).- Estados Unidos se enfrenta al desafío de acelerar la campaña de inmunización masiva contra la Covid-19, mientras la cifra de fallecidos por la enfermedad rebasa las 486.000 personas.
.- Asunción (Paraguay).- Agencia Espacial paraguaya detalla a los medios lanzamiento de primer satélite propio.
.- San Salvador (El Salvador).- Ciudadanos de una comunidad salvadoreña que sufren enfermedades renales crónicas vinculadas al cultivo de caña de azúcar exigen mejoras en los servicios de salud.
.- Chiapas (México).- En San Juan Chamula autoridades tradicionales y religiosas ataviados en sus trajes ceremoniales salen a rezar y danzar a la madre tierra en agradecimiento por su protección, durante el carnaval de San Juan Chamula.
– Tegucigalpa (Honduras).- La organización no gubernamental Care y ONU Mujeres presentan los resultados del estudio «Análisis Rápido de Género en Honduras: un panorama ante covid-19 y Eta/Iota».
COBERTURAS PENDIENTES:
.- Lima (Perú).- Las culpas y responsabilidades del escándalo del «vacunagate» comienzan a repartirse en Perú, después de que se conociera el listado de 487 personas que fueron beneficiadas en secreto con vacunas chinas «de cortesía», entre ellas la ministra de Salud que evaluó y negoció su habilitación en el país.
.- Washington (EEUU).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se enfrenta al desafío de acelerar la campaña de inmunización masiva contra la COVID-19 y aprobar en el Congreso ayudas por valor de 1,9 billones de dólares.
.- Washington/México.- Descenso de temperaturas hasta los 20 grados bajo cero, nevadas y cortes de energía sufridos por decenas de millones de personas: el sur de Estados Unidos y el norte de México sufren las inclemencias de una tormenta invernal como no se había visto en décadas.
.- Quito (Ecuador).- Las dificultades legales y técnicas para un nuevo recuento en Ecuador, y nuevas divergencias entre los dos candidatos en segunda y tercera posición, ponen contra la pared al Centro Electoral (CNE) a un día de que venza el plazo legal para la publicación oficial de los resultados de la primera vuelta.
.- Túnez.- Un tribunal de apelación tunecino se pronuncia sobre la condena a 30 años de cárcel impuesta a tres jóvenes por tenencia y consumo de marihuana.
.- París (Francia).- La Agencia Espacial Europea (ESA) lanza este martes por primera vez en once años una nueva campaña para reclutar astronautas, con la que aspira a preparar el relevo generacional y a tener una mayor presencia de mujeres en sus filas.
.- Río de Janeiro (Brasil).- Brasil cierra este martes un carnaval sui generis que se ha visto empañado por la pandemia del coronavirus, la cual ha dejado a Río de Janeiro sin escuelas de samba ni multitudinarias comparsas callejeras, pero no ha impedido la celebración de tradicionales eventos en las favelas.
.- Rohnert Park (EEUU).- «Un sashimi de atún, ¡y que me lo traiga el robot, por favor!». Minutos más tarde, un cilindro de un metro de alto equipado con tres bandejas se desliza hasta la mesa portando la delicia japonesa. Es el asistente de los restauradores en tiempos de covid.
.- Los Ángeles (EEUU).- La mexicana Eiza González y la británica Rosamund Pike interpretan a dos villanas que se aprovechan de ancianos dependientes de EEUU en la nueva comedia de Netflix, «I Care a Lot»: «Muestra la cara oculta del sistema y del sueño americano», asegura González.
COBERTURAS ENVIADAS:
.- Naypyidó (Birmania).- La junta militar de Birmania (Myanmar) acusó este martes sin pruebas a los manifestantes prodemocráticos de violentos y de atacar a la policía, mientras que se presentaron más cargos contra la líder depuesta, Aung San Suu Kyi, en medio de nuevas movilizaciones.
.-Rangún (Birmania).- La Policía birmana presentó este martes nuevos cargos contra la líder electa birmana, Aung San Suu Kyi, depuesta por el Ejército en un golpe de Estado el pasado 1 de febrero.
.- Madrid (España).- Felipe VI recibió hoy en audiencia a una representación de la Junta de Gobierno de la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AMCHAMSPAIN), en el Palacio de La Zarzuela.
.- Bruselas (Bélgica).- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea debaten sobre las prioridades de los planes nacionales de recuperación que deben enviar a la Comisión Europea.
.- Bruselas (Bélgica).- El Ejecutivo comunitario espera realizar las primeras emisiones de deuda para financiar el fondo de recuperación de la Unión Europea en junio, aunque esto dependerá de que todos los países hayan ratificado para entonces la legislación que le permitirá acudir a los mercados.
.- Moscú (Rusia).- Continúa el juicio contra el líder opositor ruso Alexéi Navalni, acusado de difamar a un anciano de 95 años, veterano de la Segunda Guerra Mundial.
.- Bangkok (Tailandia).- El Parlamento de Tailandia celebró este martes un debate de censura contra el primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, después de que la oposición criticase sus acuerdos alcanzados para obtener la vacuna contra la covid-19 y acusar al Gobierno de utilizar a la monarquía para encubrir sus fracasos.
.- Hong Kong.- Activistas prodemocráticos se manifestaron hoy a las afueras del tribunal de West Kowloon en contra del proceso que enfrentan por presuntamente organizar una protesta no autorizada el 18 de agosto de 2019.
.- La Haya (Países Bajos).- El terrorismo de radicales, de izquierdas y de derechas, y de yihadistas, “usa la pandemia para vender su mensaje” en una Europa confinada y expuesta al extremismo en la red, una radicalización que podría tener “un impacto después de la pandemia” en la vida real, alerta en una entrevista con Efe la directora de Europol, Catherine De Bolle.
.- Dacca (Bangladesh).- Un tribunal de Bangladesh condenó a muerte este martes a cinco miembros de un grupo islamista local vinculado a la organización yihadista Al Qaeda por el asesinato en 2015 del escritor y bloguero estadounidense de origen bangladesí Avijit Roy.
.- Seúl (Corea del Sur).- Lee Yong-Soo, una mujer surcoreana que fue usada como esclava sexual por el ejército imperial japonés durante la II Guerra Mundial, instó hoy a los Gobiernos de Tokio y Seúl a remitir los abusos cometidos por Japón en ese periodo a la Corte Internacional de Justicia.
.- Kuala Lumpur (Malasia).- El primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, presentó este martes el plan nacional de vacunación contra la covid-19 que está previsto que comience el próximo 26 de febrero en el país.
.- Bangkok (Tailandia).- Tailandia, que recibirá el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus el próximo 24 de febrero, prepara sus hospitales para iniciar con la inoculación de médicos y sanitarios.
.- Londres (Reino Unido).- La vacunación contra la covid-19 en el Reino Unido, donde más de 15 millones de personas ya han recibido la primera dosis, está reduciendo las hospitalizaciones, las muertes y la transmisión del coronavirus, según el periódico británico «The Times».
.- Aceh (Indonesia).- Autoridades sanitarias de Indonesia instalaron controles para verificar que toda la población utilice mascarillas y cumpla con las medidas implementadas para contener la pandemia de coronavirus.
.- Estambul (Turquía).- Turquía comenzó su vacunación contra la COVID-19 con la vacuna china Sinovac el pasado 14 de enero, en una primera fase dirigida a los sanitarios, y desde el pasado 25 de enero, la campaña ha llegado también a personas mayores de 80 años.
.- Madrid (España).- El Hospital Gregorio Marañón ha dado el alta este lunes a una paciente de 52 años, Elsa, que ha estado ingresada por covid-19 más de 10 meses -315 días, en concreto, la mitad de ellos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde precisó soporte ventilatorio.
.- Singapur.- Singapur, uno de los primeros países del Sudeste Asiático en iniciar la vacunación de su población contra el coronavirus, registró únicamente un nuevo contagio en las últimas 24 horas.
.- Caracas (Venezuela).- «Traidor,» menchevique», «divisionista». El objeto de los insultos no es un político de derechas ni el embajador de EE.UU. para Venezuela. El destinatario de los odios del chavismo es un viejo conocido, el único diputado del Partido Comunista en el Parlamento, una voz desde la izquierda convertido en el principal opositor al Gobierno en la Cámara.
.- Roma (Italia).- Las autoridades italianas han detenido este martes a 45 personas en dos operaciones diferentes contra la mafia calabresa, la ‘Ndrangheta, coordinadas por el fiscal antimafia de Calabria, Nicola Gratteri, un nuevo golpe policial contra el grupo de crimen organizado más poderoso de Italia.
.- Lleida (España).- El rapero Pablo Hasel ha ingresado hacia las 9.00 de este martes en la cárcel Ponent de Lleida para cumplir su condena de nueve meses por enaltecimiento del terrorismo, después de que los Mossos d’Esquadra lo hayan detenido esta mañana en el rectorado de la Universidad, donde se había encerrado.
.- Kherrata (Argelia).- Centenares de argelinos protestaron hoy en Kherrata para conmemorar el segundo aniversario de las manifestaciones masivas, conocidas como movimiento Hirak, que surgieron en 2019 después de que el presidente Abdelaziz Bouteflika anunciara que se presentaría a las elecciones para conseguir un quinto mandato.
.- Nueva Delhi (India).- Los agricultores de la India continúan con las protestas desde que se aprobaron las reformas agrarias en septiembre del año pasado.
.- Buenos Aires (Argentina).- Era una mañana agradable en Buenos Aires, sin nubes en el cielo ni viento sacudiendo el horizonte, cuando un avión con personal del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) alzó el vuelo para explorar durante cinco horas las 5.000 hectáreas de superficie de Campo de Mayo.
.- Tokio (Japón).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,28 % este martes gracias a los avances cosechados en importantes firmas del mercado y la debilidad del yen frente a otras divisas, una tendencia que beneficia a los exportadores nipones.
.- Vilar Formoso (Portugal).- José Miguel Sánchez Benito recorre 164 kilómetros desde la ciudad española de Salamanca hasta el municipio luso de Figueira de Castelo Rodrigo para ayudar a enfermos con pocos recursos. Es médico, está jubilado y se contagió de covid en la consulta, pero eso no le resta vocación.
.- Atenas (Grecia).- El temporal de frío y nieve Medea continúa azotando este martes buena parte de Grecia, especialmente la región capitalina de Atica, donde las autoridades sanitarias han tenido que cancelar la vacunación contra la covid programada para hoy.
.- Berlín (Alemania).- El castillo de Mühlberg, al suroeste de Berlín, se ha convertido en singular alojamiento temporal cuyo destacado papel histórico bajo el emperador Carlos V inspira a artistas iberoamericanos dirigidos por la española Marina Salvo.
.- Madrid (España).- El entrenador del Atlético de Madrid, el argentino Diego Pablo Simeone, dijo que el delantero portugués Joao Félix, que retornó este martes a los entrenamientos tras perderse dos partidos por la COVID-19, está «bien y con ganas» y resaltó que es «buenísimo poder contar con él» contra el Levante.
.- Sevilla (España).- El Sevilla FC se ha entrenado este martes para el partido ante Borussia Dortmund alemán al estadio Ramón Sánchez Pizjuán el próximo miércoles, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones.
.- Sevilla (España).- Julen Lopetegui, entrenador del Sevilla, ha admitido este martes que le «genera mucha ilusión poder jugar unos octavos de Champions, cuestión que no es menor y muy difícil», como el partido que su equipo disputa mañana ante el Borussia Dortmund alemán, un rival que «ha arrasado en su grupo».
.- Sevilla (España)- El Borussia Dortmund ha llegado hoy a Sevilla para medirse mañana al Sevilla en el Ramón Sánchez-Pizjuán en el primer asalto de la liga de Campeones.
alm/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.es.
SALUDOS EFE TELEVISIÓN
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.