
Afectados por PFAS piden reunión con Von der Leyen para prohibir los «químicos eternos»
Bruselas, 30 ene (EFE).- Varias comunidades afectadas por contaminación por sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Países Bajos, con apoyo de las oenegés Oficina Europea del Medioambiente y WeMove Europe, pidieron este jueves una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para pedir que prohíba los «químicos eternos».
«La contaminación por PFAS ha tenido consecuencias devastadoras, afectando la salud de las personas y el medio ambiente. Queremos presentar nuestros testimonios de primera mano directamente a la presidenta de la Comisión Europea para instar a una acción inmediata en la legislación sobre productos químicos», declararon los afectados en un comunicado.
Las sustancias perfluoroalquiladas son un conjunto de unos 4.700 agentes químicos sintéticos que se acumulan en los seres humanos y en el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroidea, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, según la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Debido a sus propiedades impermeables tanto al agua como a la grasa, a su resistencia al calor y a su gran estabilidad, esas sustancias fabricadas por el ser humano se utilizan en una amplia variedad de productos, que van desde las cajas de pizza a los componentes electrónicos pasando por el teflón o productos de limpieza.
Se denominan «químicos eternos» porque gozan de una persistencia excepcional.
Los afectados agregaron en su nota que las PFAS se consideran «el veneno del siglo» tanto «para las personas como para el medio ambiente» y la describieron como «la peor crisis de contaminación que la humanidad haya enfrentado jamás».
Una investigación de 29 medios de comunicación de 16 países coordinados por el diario francés Le Monde publicó este mes un informe que señala que descontaminar Europa de PFAS costará entre 95.000 millones y dos billones de euros.
Al término de una investigación conjunta asentada en 14.000 documentos sobre los «contaminantes eternos», los 46 periodistas de estos medios (entre los que está elDiario.es en España) consideran que lo más realista es que la cifra final esté en la parte alta de esa horquilla.
La Comisión Europea, restringió el pasado septiembre el uso de un subgrupo de sustancias perfluoroalquiladas en impermeables, cajas de pizza o cosméticos, al considerar que existen «alternativas disponibles con costos socioeconómicos «limitados» en comparación con los beneficios para la salud humana y el medioambiente.
La restricción, que el Ejecutivo comunitario anunció en un comunicado, se inscribe en el reglamento REACH de sustancias químicas y afecta al uso del ácido undecafluorohexanoico (PFHxA) y a sustancias relacionadas con este.
El Ejecutivo comunitario está en proceso de revisión de ese reglamento y Bruselas espera poder presentar una propuesta a mitad de mandato, según fuentes europeas, para prohibir las PFAS en productos de consumo, aunque será más difíciles en otros artículos como los dispositivos médicos.
«Exigimos una acción real: remediación, transparencia y rendición de cuentas. Esto no es solo un problema local, es una crisis nacional y europea. Necesitamos regulaciones más estrictas y una acción inmediata para proteger a comunidades como la nuestra en toda Europa», declaró en un comunicado el belga Toon Penen, país donde la polución por PFAS registra varios escándalos recientes. EFE
jaf/crf