Navigation

Cierre parcial de planta de Intel afecta exportaciones de Costa Rica

Renee J. James, presidenta de Intel, participa en un evento tecnológico en Taipei el 3 de junio de 2014 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 21 julio 2014 - 19:19
(AFP)

Autoridades costarricenses admitieron este lunes que el cierre parcial de las operaciones del gigante de los microprocesadores Intel golpeó las exportaciones del país en el primer semestre de este año.

Entre enero y junio de este año, las ventas costarricenses crecieron 1,7% desde el mismo período del año anterior, al pasar de 5.825 millones de dólares a 5.922 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior.

Si se excluyen los componentes electrónicos, como los de Intel, el crecimiento de las exportaciones fue de 4% pero alcanza una cifra muy inferior, de 4.879,2 millones de dólares, según las cifras de la dependencia.

"El efecto en las exportaciones de bienes por la salida de la planta de manufactura de Intel es evidente", admitió el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, al presentar las cifras en conferencia de prensa. "No es un estancamiento, es un crecimiento lento", dijo.

Intel anunció en abril el cierre de su unidad de ensamblaje y prueba en Costa Rica, con el despido de 1.500 empleados, un golpe a la economía del país centroamericanos para el cual el sector de procesadores de informática representa 20% de sus exportaciones.

Las ventas de Intel en el primer semestre de este año se redujeron 7,7%, al pasar de 1.130 millones de dólares el año pasado a 1.042 millones este año.

Según Mora, la mayor caída en las ventas de esa empresa estadounidense se sentirán en el segundo semestre, cuando cierre las ventas de manufactura desde Costa Rica.

No obstante, el minsitro destacó que "los esfuerzos que sistemáticamente se han realizado para promover las exportaciones y diversificar los mercados están logrando amortiguar el decrecimiento".

El Director de Inteligencia Comercial, Francisco Gamboa, destacó el crecimiento hacia varios mercados de exportación, como Estados Unidos, principal destino de las ventas del país, así como Guatemala, Honduras y República Dominicana y países sudamericanos como Colombia, Brasil y Chile.

También crecieron las ventas a la Unión Europea y mercados asiáticos como China, lo cual "demuestra la diversificación de destinos que tiene Costa Rica”, afirmó Gamboa.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.