Navigation

La desigualdad urbana es un riesgo creciente en Asia

La mitad de la población de la región vive en ciudades y la rápida urbanización ha ayudado a sacar a 655 millones de personas de la pobreza, afirmó un nuevo informe del Banco Mundial afp_tickers
Este contenido fue publicado el 03 octubre 2017 - 16:14
(AFP)

El aumento de la desigualdad en las ciudades de Asia podría llevar a divisiones sociales potencialmente peligrosas, advirtió este martes el Banco Mundial, exhortando a los gobiernos a aumentar la ayuda destinada a los pobres urbanos.

La mitad de la población de la región vive en ciudades y la rápida urbanización ha ayudado a sacar a 655 millones de personas de la pobreza, afirmó un nuevo informe del Banco Mundial.

Sin embargo, Asia oriental y el Pacífico siguen siendo las regiones con mayor cantidad de personas que viven en tugurios, 250 millones en total, afirmó el Banco Mundial.

Una parte importante de esos 250 millones se encuentran en China, Indonesia y Filipinas, estimó el informe.

La emigración del campo hacia las ciudades genera un creciente número de personas sin acceso a los servicios básicos, la vivienda y el empleo, destacó la ghanesa Victoria Kwakwa, vicepresidenta del banco para la región.

El abismo entre los habitantes ricos y pobres de las ciudades está fomentando un resentimiento cada vez mayor, agregó.

"La ampliación de las desigualdades puede crear divisiones en la sociedad y mucho más en las ciudades, porque los ricos viven muy cerca de los pobres en pequeños espacios", dijo Judy Baker, especialista en urbanismo del Banco Mundial y principal autora del informe.

"Hemos visto en otras partes del mundo que eso puede ser fuente de disturbios", señaló a la AFP.

El banco instó a los gobiernos a elaborar políticas dirigidas a conectar a los pobres urbanos con los mercados de trabajo, garantizar la calidad y la vivienda asequible y el acceso a servicios como el transporte público.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.