Navigation

Los iraquíes desafían al poder y se manifiestan masivamente en Bagdad

Simpatizantes del líder chií Moqtada al-Sadr participan en una manifestación en la plaza Tahrir de Bagdad, el 15 de julio de 2016, para una reforma gubernamental y contra la corrupción afp_tickers
Este contenido fue publicado el 15 julio 2016 - 16:58
(AFP)

Miles de iraquíes se manifestaron este viernes en el centro de Bagdad, pese a las advertencias del poder, acentuando así la presión sobre el Gobierno para que implemente reformas contra la corrupción, el nepotismo y el clientelismo.

La manifestación fue convocada por el influyente jefe chií Moqtada Sadr para exigir un nuevo Gobierno compuesto por tecnócratas y capaz de implementar reformas prometidas desde hace un año por el primer ministro, Haider al Abadi, pero jamás aplicadas.

Moqtada Sadr hizo una breve aparición en la manifestación en la plaza Tahrir donde los manifestantes, portando banderas, gritaban: "¡Si, sí a las reformas!", "¡No, no a la confesionalidad!", "¡No, no a la corrupción!".

La víspera, el mando militar había advertido a los iraquíes contra su participación en esta manifestación "no autorizada".

Previamente, la oficina de Abadi llamó a suspender las manifestaciones, alegando que podrían distraer a las fuerzas de seguridad y perturbar la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico, que ha reivindicado varios atentados sangrientos en Bagdad.

En un comunicado leído en nombre de Sadr, después de que este dejara la plaza, uno de sus representantes pidió medidas que incluyen la destitución y el encausamiento de responsables corruptos, el fin de la confesionalidad y del sistema de cuotas utilizado por los partidos políticos para repartirse cargos, así como la formación de un gobierno de tecnócratas.

Tras la lectura del comunicado, los manifestantes empezaron a dispersarse sin incidentes.

"Esta gente que llegó después de 2003 ha fracasado, no han hecho nada" aseguró Mohamed al Daradji, cineasta y militante, durante un discurso.

Aludía a los políticos que llegaron al poder tras la invasión estadounidense y el derrocamiento del régimen de Sadam Husein, en 2003, que desde entonces ha dejado una situación de caos político y social en el país.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.