Navigation

Mujica: Uruguay tiene capacidad y confianza para enfrentar shock financiero externo

El presidente de Uruguay José Mujica en una conferencia en Washington el 14 de mayo de 2014 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 01 julio 2014 - 18:56
(AFP)

El presidente uruguayo José Mujica aseguró el martes que el país puede soportar un shock económico-financiero externo y está lejos de que se repita una crisis como la que sufrió en 2002, la peor de su historia reciente.

"De sobrevenir choques externos, no estaremos nunca como en 2002 porque sencillamente tenemos espalda (capacidad, resistencia) y confianza para soportarlo, y ese es un valor relevante, tan relevante que es una de las causas de la inversión en el Uruguay", sostuvo el mandatario en su audición radial.

"Eso no quiere decir que los choques externos no nos afecten. "Somos demasiado pequeños para eso", explicó. "Pero tenemos garantías en los recursos de reserva que ha ido acumulando Uruguay, en la capacidad de crédito hacia el exterior y en la política de vencimientos escalonada a largo plazo de los compromisos que tiene el Uruguay".

El presidente destacó que la economía se ha mantenido fuerte "fundamentalmente por el peso de la demanda externa" y destacó que sin gigantescos acuerdos el país logró diversificar el destino de las exportaciones.

"Ha disminuido nuestra dependencia con la región, en la misma proporción que se ha multiplicado nuestra presencia en el resto del mundo y estos son factores a favor", concluyó.

La economía uruguaya se expandió 2,4% en el primer trimestre de 2014, en relación al mismo periodo del año anterior, y los economistas prevén que se expanda ligeramente por encima del 3% en 2014.

En 2013 el PIB de Uruguay creció 4,4%, completando el undécimo año de crecimiento de la economía local.

Pero según el balance presupuestario 2013 elevado el lunes al Parlamento por el gobierno, al cierre de 2014 el déficit fiscal será de 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB), el mayor desde la crisis de 2002, cuando el rojo de las cuentas públicas había quedado en 3,6% del PIB.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.