Navigation

Túnez suspende los vuelos de Emirates en respuesta a una medida contra viajeras tunecinas

Un avión Emirates Airline Boeing 777 despega del Aeropuerto Felix Houphouet-Boigny, en Abidjan, el 28 de noviembre de 2017. afp_tickers
Este contenido fue publicado el 24 diciembre 2017 - 20:00
(AFP)

Túnez anunció este domingo por la noche la suspensión de los vuelos de la compañía Emirates, tras la polémica por la decisión de Emiratos Árabes Unidos de impedir a las viajeras tunecinas embarcar en vuelos hacia este país del Golfo.

En un comunicado, el Ministerio de Transporte tunecino afirma haber "decidido suspender los vuelos de la compañía aérea emiratí hacia Túnez hasta que sea capaz de hallar una solución adecuada para operar sus vuelos conforme al derecho y los acuerdos internacionales".

"Emirates cesará las conexiones entre Túnez y Dubái, como ordenaron las autoridades tunecinas, a partir del 25 de diciembre de 2017", declaró a la AFP un portavoz de la compañía.

Desde el viernes, a las tunecinas de todas las edades se les impedía temporalmente embarcarse en vuelos con dirección a Emiratos Árabes Unidos, sin que se les proporcionara ninguna razón.

La compañía Emirates opera un vuelo de ida y vuelta diario entre Dubái y Túnez capital.

Según testimonios de pasajeras difundidos por medios tunecinos, los empleados de la compañía solo les dijeron que las portadoras de pasaportes tunecinos no estaban autorizadas a viajar a los Emiratos, ni siquiera aunque fuera para hacer escala.

En cambio, a los hombres se los invitaba a embarcar.

La medida se aplicó por primera vez el viernes y, unas horas más tarde, el embajador de Emiratos en Túnez habló de una decisión "temporal" que ya había sido "retirada". Pero después se registraron nuevos casos.

La situación provocó escándalo en Túnez, donde las redes sociales y los medios se incendiaron.

Este domingo, las autoridades emiratíes evocaron cuestiones de "seguridad" para justificar estas "medidas".

"Hemos estado en contacto con nuestros hermanos en Túnez respecto a una información relativa a la seguridad que necesitó medidas específicas temporales", reaccionó el domingo en Twitter el ministro de Estado emiratí para Relaciones Exteriores, Anwar Gargash.

Previamente, cuatro oenegés, entre ellas la Liga Tunecina de Defensa de los Derechos Humanos, habían denunciado en un comunicado una "decisión discriminatoria" que "viola la dignidad y los derechos de las mujeres".

Se trata también de una violación de "la soberanía del Estado tunecino", añadieron, y pidieron a las autoridades mostrarse "firmes".

Las relaciones entre Emiratos y Túnez se degradaron tras la revolución en el país mediterráneo de 2011 y, especialmente, con la llegada al poder del partido islamista Ennahda a finales de ese año, que mantiene estrechas relaciones con Catar, país en crisis diplomática con Emiratos y Arabia Saudita desde hace seis meses.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.