Agencia gubernamental de Perú asiste el desarrollo del tren de cercanías de Lima
Lima, 17 nov (EFE).- La estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) estará a cargo de la asistencia técnica para el desarrollo del tren de cercanías Lima-Chosica, tras la cuestionada adquisición de vagones y locomotoras hecha por la municipalidad de Lima, para integrarlo a un proyecto mayor del Ferrocarril Central, según manifestó este lunes su director ejecutivo, Luis del Carpio.
El directivo de Proinversión declaró a la prensa que el rol de esta agencia adscrita al ministerio de Economía y Finanzas será el de «acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto», actualmente en conversaciones entre el ministerio de Transportes y Comunicaciones y la municipalidad de Lima Metropolitana.
Del Carpio indicó que, en los próximos días, ese ministerio y la comuna capitalina firmarán un convenio para empezar la planificación de las obras.
«Es un espacio donde prima la necesidad de la población de Lima que requiere mejorar su infraestructura», agregó el directivo.
El tren de cercanías se ejecutará por etapas de corto, mediano y largo plazo, con mejoras progresivas según la demanda y la capacidad técnica.
Además, Proinversión considera, en una fase futura, la construcción de una vía férrea paralela exclusiva para pasajeros, pasos a nivel y otras intervenciones técnicas que requerirán más tiempo de ejecución.
Sobre el material rodante que ya está en Lima, Del Carpio dijo que todo tren e infraestructura deberá someterse a mantenimiento que asegure el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad para el transporte de pasajeros.
«El proyecto busca convertirse en una alternativa sostenible y eficiente para miles de ciudadanos que se desplazan diariamente entre Lima y el este de la ciudad», manifestó durante su participación en un evento sobre transporte masivo y ferroviario.
Recordó que el próximo año Proinversión firmará un adelanto de inversiones por más de 3.200 millones de dólares para la Línea 1 del Metro de Lima que ya está en funcionamiento, además de la construcción en marcha de la Línea 2 por 5.000 millones de dólares.
En julio pasado, el Gobierno peruano señaló que el tren de cercanías promovido en Lima por el entonces alcalde, y hoy candidato presidencial, Rafael López Aliaga con locomotoras y vagones descartados por la empresa estadounidense Caltrain podría funcionar en un plazo «referencial» de 39 meses, ya que antes deben ejecutar obras en la vía con una inversión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El MTC anunció que las obras necesarias para la operación del tren serán adjudicadas desde el Ministerio y no desde la Municipalidad, a través de la modificación del contrato de concesión que actualmente tiene Ferrovías Central Andina.
Entre los trabajos contemplados figura la liberación de áreas necesarias para la operación del servicio y la elaboración del expediente técnico, pero para agilizar el proceso y reducir el tiempo estimado se buscará aplicar la modalidad ‘fast track’.
López Aliaga, que figura como candidato para las elecciones presidenciales de Perú de 2026, tenía en este tren a uno de sus proyectos estrella de su gestión municipal, tras haber tramitado la adquisición a la empresa californiana Caltrain, bajo la figura de una donación, de 93 vagones y 20 locomotoras, la mitad de los cuales llegaron a Lima a inicios de julio pasado. EFE
mmr/sbb