
Agnieszka Holland denuncia a ministro polaco que comparó su película con propaganda nazi
Cracovia (Polonia), 7 sep (EFE) – La directora de cine polaca Agnieszka Holland anunció este jueves que emprenderá acciones legales contra el ministro de Justicia de ese país, Zbigniew Ziobro, por un mensaje en el que éste la comparaba con los propagandistas nazis.
Holland, cuyo film «Frontera Verde» compite por el León de Oro el Festival de Venecia, aseguró en una carta pública dirigida a los medios que las palabras del ministro violan claramente sus derechos personales y constituyen una difamación.
«No puedo permanecer indiferente ante un ataque tan abierto y brutal por parte de una persona que desempeña una función constitucional tan importante como ser ministro de Justicia y que al mismo tiempo es el fiscal general de Polonia», subrayó la cineasta en su carta.
La polémica se originó tras la publicación de un avance de la nueva película de la prestigiosa directora que se basa en los hechos ocurridos durante la crisis migratoria de 2021 y 2022 en la frontera polaco-bielorrusa, cuando miles de inmigrantes trataron de entrar en Polonia de manera ilegal.
En el tráiler del film se puede ver a guardias fronterizos polacos que aceptan sobornos, maltratan a inmigrantes y actúan de forma violenta, así como a activistas y familias que socorren a familias perdidas en el bosque al tratar de escapar de las autoridades.
«En el Tercer Reich, los alemanes hacían películas de propaganda en las que mostraban a los polacos como bandidos y asesinos. Hoy tienen a Agnieszka Holland para eso», criticó en sus redes sociales Ziobro.
Por otra parte, el ministro polaco de Justicia, Mariusz Kaminski, se refirió hoy a la película como a «una historia falsa que muestra las opiniones políticas de Agnieszka Holland, que manipula conscientemente nuestras emociones».
«Lamentablemente, se ha rodado y se proyecta ya en festivales internacionales», añadió Kaminski, quien afirmó sentirse «extremadamente indignado» por «un ataque brutal e inaceptable contra el uniforme polaco».
En su misiva, la directora de cine, nominada dos veces a los premios Oscar, enfatizó que su película «es un intento de dar voz a aquellos que no tienen voz».
La cuestión migratoria se presenta en Polonia «de forma unilateral» y «sólo desde la perspectiva de la propaganda gubernamental, a quien sólo le interesa una cosa: asustar», continuó la cineasta, que recalcó que «la gente que tiene miedo, como bien sabe el ministro de Justicia, es mucho más fácil de gobernar».
El comisionado polaco para Derechos Humanos criticó en mayo del año pasado la práctica de «devoluciones en caliente» de inmigrantes en la frontera con Bielorrusia, un hecho que calificó de «incompatible con la ley polaca y los estándares internacionales». EFE
mag/cph/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.