The Swiss voice in the world since 1935

AI acusa al Gobierno tanzano de intensificar la represión política antes de las elecciones

Nairobi, 20 oct (EFE).- Amnistía Internacional (AI) denunció este lunes que las autoridades de Tanzania han intensificado su represión contra la oposición, los periodistas, los activistas y la sociedad civil en una «estrategia deliberada» para «infundir miedo, suprimir la participación cívica y consolidar el poder» ante las elecciones generales del próximo 29 de octubre.

En un informe titulado «Sin oposición, sin control, sin justicia», la organización pro derechos humanos sostiene que el Gobierno de la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, «ha hecho añicos» cualquier esperanza de reforma política en el país.

«Bajo su mandato, las autoridades han continuado e intensificado las prácticas represivas contra líderes opositores, la sociedad civil, periodistas y voces disidentes, incluyendo agresiones, arrestos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, sin que nadie haya rendido cuentas», afirmó el director regional de AI para África Oriental y Meridional, Tigere Chagutah.

En su informe, AI documenta violaciones de derechos humanos «generalizadas y sistemáticas», incluidas desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales de opositores y activistas.

Además, denuncia que las autoridades «han instrumentalizado» el sistema judicial penal para perseguir a sus adversarios políticos y que, de cara a las elecciones, han aprobado leyes y reglamentos «defectuosos» que restringen aún más el espacio cívico.

Se prevé que los comicios estén dominados por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), liderado por Hassan, mientras los dos principales candidatos de la oposición han sido excluidos de la contienda.

Tundu Lissu, líder de la principal fuerza opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), permanece en prisión preventiva desde su arresto en abril y enfrenta cargos de traición, delito que puede conllevar la pena de muerte.

Además, la Comisión Electoral Nacional Independiente -designada por la Presidencia y cuyas decisiones no se pueden apelar- descalificó a Chadema de la contienda después de que el partido se negara a firmar el Código de Conducta Electoral; y rechazó en septiembre la candidatura de Luhaga Mpina, destacado dirigente del segundo partido opositor.

AI pidió a las autoridades poner fin a una «inaceptable campaña de represión» contra la disidencia, intensificada desde los últimos comicios celebrados hace cinco años.

También exigió retirar «de inmediato y sin condiciones» los cargos «falsos y políticamente motivados» contra personas detenidas únicamente por expresar opiniones políticas, religiosas u otras creencias.

«Sin una presión sostenida de los socios regionales e internacionales de Tanzania para revertir la represión de la libertad de expresión y los derechos humanos en general, las elecciones de 2025 corren el riesgo de convertirse en un mero trámite carente de legitimidad», advirtió Chagutah.

En total, 17 aspirantes presidenciales concurrirán en las elecciones del 29 de octubre, en las que Hassan buscará la reelección, en su primera cita con las urnas desde que asumió el poder en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli.

El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han permanecido en el poder desde la independencia del país en 1961. EFE

pga/pa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR