The Swiss voice in the world since 1935

AI critica que acuerdo entre la RD del Congo y Ruanda ignore la justicia para las víctimas

Kinsasa, 1 jul (EFE).- Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que el reciente acuerdo de paz firmado entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda en Washington no aborda la justicia para las víctimas de crímenes graves, al no incluir disposiciones orientadas a responsabilizar a los autores.

“Al no abordar la impunidad por los crímenes horrendos cometidos en el este de la RDC, el acuerdo perdió una oportunidad decisiva para atacar de raíz una causa histórica del conflicto”, afirmó en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard.

“Cuando los responsables de abusos a los derechos humanos no son investigados ni llevados ante la Justicia, se genera un ciclo vicioso de violencia en el que la población civil paga el precio”, alertó Callamard.

Asimismo, según advirtió la organización, desde la firma del acuerdo el pasado 27 de junio en la capital estadounidense, AI ha recibido “informes creíbles” que apuntan a que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, y las milicias Wazalendo, aliadas del Ejército congoleño, han continuado los enfrentamientos en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, en el este del país.

Asimismo, aseguró que el M23 continúa secuestrando a jóvenes para llevarlos “a lugares desconocidos”.

El M23, que mantiene un proceso de negociación separado con el Gobierno de la RDC bajo mediación de Catar, afirmó este lunes “tomar nota” del acuerdo de paz facilitado por Estados Unidos el lunes, pero consideró que no cubre todas las «causas reales» del conflicto.

“El pueblo del este de la RDC ha visto sus esperanzas de justicia y seguridad alzarse y desmoronarse una y otra vez con la firma y el fracaso de numerosos acuerdos de paz durante los últimos 25 años”, señaló Callamard.

El acuerdo entre Kigali y Kinsasa, bautizado como Acuerdo de Washington, entró en vigor de forma inmediata el pasado viernes y busca poner fin al conflicto en el este de la RDC y cerrar un ciclo de tres décadas de tensiones bilaterales.

El documento recoge el compromiso de ambas partes con el respeto a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la promoción activa de una paz duradera, la estabilidad y el desarrollo económico integrado en la región.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU en el país (Monusco). EFE

py-pga /av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR