
AI pide medidas a Senegal para proteger a los niños de las escuelas coránicas
Dakar, 12 dic (EFE).- Amnistía Internacional (AI) pidió este lunes a las autoridades de Senegal que tomen medidas para proteger a los niños talibés, denominación que reciben los que son educados en escuelas coránicas, que a menudo sufren la mendicidad forzosa y castigos corporales por parte de sus maestros.
«La explotación económica de los niños talibés mediante la mendicidad forzosa, que constituye una forma de trata, los castigos corporales que sufren y sus difíciles condiciones de vida son violaciones de sus derechos a la integridad física, a la salud y a una vida libre de violencia», declaró AI en un comunicado.
AI indicó que no existen estadísticas oficiales sobre el número de niños talibés en Senegal, país de mayoría musulmana, pero se calcula que hay más de 2.000 daaras en Dakar, con una población de casi 200.000 talibés.
Además, se cree que el 25 % de ellos se ven obligados a mendigar, según un estudio publicado por la ONG Global Solidarity Initiative (GSI) en 2018.
«La mendicidad forzosa de los niños talibés se basa en un sistema que recluta no sólo dentro del país, sino también a escala subregional, con profesores coránicos y niños talibés procedentes de países vecinos como Gambia y Guinea Bissau», advirtió AI.
Los niños talibés son enviados por sus familias a las escuelas coránicas, conocidas localmente como daaras, para que aprendan el Corán.
No obstante, «las condiciones insalubres de muchas daaras y la falta de interés por el bienestar de los niños que muestran algunos profesores coránicos se traduce en graves problemas de desnutrición y salud», como enfermedades de la piel y abscesos en la boca.
Además, sufren «abusos por parte de algunos profesores coránicos y sus ayudantes», habiendo confirmado los propios maestros coránicos a AI «que encadenarlos es una práctica habitual, sobre todo a los que se fugan, para evitar que escapen».
Las autoridades senegaleses han emprendido programas para crear daaras modernas y modernizar las tradicionales, así como proyectos para retirar a los niños de la mendicidad.
Sin embargo, AI advierte que estos proyectos «adolecen de una mala conceptualización y una financiación insuficiente, y sólo satisfacen parcialmente las necesidades de protección de los niños talibés».
Igualmente, el ordenamiento jurídico es «inaplicado e incompleto», al no aplicarse las convenciones y leyes de protección de la infancia, a pesar de que Senegal ha ratificado varios convenios internacionales y regionales de protección de los derechos del niño y la Constitución del país y varias leyes nacionales también los protegen.
«Estas normas no se aplican debidamente debido a la presión social», advirtió AI.
En este sentido, en junio de 2018 el Consejo de Ministros de Senegal validó un proyecto de ley sobre el estatuto de las daaras con el que se pretende incorporar estas instituciones al sistema educativo nacional, pero aún no ha sido presentado para su examen a la Asamblea Nacional.
«Algunos profesores coránicos ven este proyecto como un ataque anti-islámico y están presionando contra la adopción de esta ley», indicó la organización pro derechos humanos.
Del mismo modo, un proyecto de Código de la Infancia también sigue bloqueado «debido a la presión de sectores conservadores». EFE
mrgz/pddp
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.