The Swiss voice in the world since 1935

Al menos 17 muertos al ser alcanzados por error por la artillería del Ejército de la RDC

Kinsasa, 8 nov (EFE).- Al menos 17 civiles murieron en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) al ser alcanzados por error por la artillería del Ejército congoleño, que iba dirigida contra los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), aseguró hoy a EFE un líder de la sociedad civil.

«Ayer por la mañana, hubo bombardeos con armas pesadas que provenían de Kishishe y Kirima. Las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC) bombardearon queriendo desalojar al M23 pero, desgraciadamente, no alcanzaron el objetivo, sino a civiles», dijo este miércoles a EFE Thierry Abisi, presidente de la sociedad civil de la localidad de Bambo, donde se produjeron los hechos.

El pueblo se encuentra en el territorio de Rutshuru, en la provincia de Kivu del Norte.

«Lamentamos la muerte de 17 civiles y treinta heridos graves y muy graves. Los agentes humanitarios (…) que se encontraban en la zona (…) han decidido abandonar el pueblo automáticamente», añadió.

EFE intentó contactar con el Ejército y el Gobierno congoleño, pero no respondieron a las llamadas para conocer su versión.

En los últimos meses, se han producido enfrentamientos entre el M23 y grupos armados afines al Ejército en los territorios de Masisi, Rutshuru y Nyiragongo, todos en Kivu del Norte, que han provocado el desplazamiento de unas 300.000 personas.

Según las Naciones Unidas, casi un millón de personas se han visto desplazadas en esa provincia por el conflicto actual, que empezó en 2022.

El M23 resurgió en marzo de 2022 después de varios años de escasa actividad y en pocos meses consiguió ocupar numerosas áreas y localidades estratégicas en el este de la RDC, si bien se retiró de algunas de esas zonas a mediados de este año por la presión de los líderes de la Comunidad del Este de África (EAC), bloque que desplegó una fuerza regional para combatir a los rebeldes.

Sus combates se reactivaron a comienzos del pasado mes, esta vez contra otros grupos rebeldes que colaboran con el Ejército congoleño para impedir el avance de esos insurgentes, tras meses de relativa calma.

Desde entonces, el M23 ha podido avanzar hasta la localidad de Kibumba, a unos veinte kilómetros de Goma, una de las ciudades más pobladas del extremo oriental congoleño, además de capital de Kivu del Norte y base de numerosas organizaciones humanitarias.

Los enfrentamientos desde el pasado domingo en esa zona no sólo provocaron el corte de carreteras, sino que también dañaron la red eléctrica, lo que sumió parte de la urbe en la oscuridad.

Las ofensivas del M23 también han desencadenado una escalada de tensiones entre la RDC y Ruanda por la presunta colaboración de Kigali con el grupo, extremo que las autoridades ruandesas siempre han negado, pese a que al menos dos informes de la ONU lo han confirmado.

Al mismo tiempo, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

Esa colaboración también ha sido confirmada por la ONU.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la Monusco con unos 16.000 uniformados sobre el terreno. EFE

py/lbg/pa/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR