
Albanese ve compromisos del Grupo de La Haya como un «salvavidas» para los palestinos
Bogotá, 16 jul (EFE).- La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, consideró los compromisos acordados este miércoles en Bogotá por el Grupo de La Haya como un «salvavidas» para los palestinos que sufren los estragos de la guerra.
«Las seis medidas concretas acordadas por doce de ustedes reflejan la valentía que tuvieron ayer (durante la primera jornada de la reunión ministerial del Grupo de La Haya), no son únicamente medidas sino que son salvavidas para las personas que están siendo atacadas sin cesar», expresó Albanese durante la clausura del encuentro.
El Grupo de La Haya fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Con excepción de Honduras y Sudáfrica, los demás miembros del Grupo suscribieron la declaración y a ellos se sumaron los gobiernos de Indonesia, Irak, Libia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas.
En ella acordaron impedir «el suministro o transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y equipos de doble uso a Israel, según proceda» para garantizar que sus industrias «no contribuyan con los medios que permitan o faciliten el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional».
Entre otros asuntos, también impedirán «el tránsito, atraque, prestación de servicios a buques en cualquier puerto si procede dentro de nuestra jurisdicción territorial» que lleve «armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y equipos de doble uso a Israel».
«Las medidas acordadas son absolutamente bienvenidas y todos los Estados deben implementarlas. Los compromisos con los embargos de armas tienen que volverse políticas urgentes y luego legislación doméstica, que se haga cumplir legalmente. La idea es que no haya forma en que se puedan saltar esos compromisos», expresó Albanese.
El Grupo de La Haya ya se había comprometido en enero a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.
En la reunión, que termina este miércoles, participaron representantes de más de 30 países, incluidos Brasil, Bolivia, Chile, China, Cuba, Egipto, España, Honduras, Irlanda, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
«Sé que muchos en esta sala (…) dudan en pararse frente a los poderes más grande de este mundo (…), esa lógica no puede seguir y debe ser derrotada por la unidad de las personas en la lucha, pues al hacerlo adecuadamente ustedes encuentran solidaridad y en la solidaridad encuentran fuerza», concluyó Albanese. EFE
jga/joc/lar
(foto)(video)