Albares avisa que se vive el «momento más turbulento en sociedad internacional en décadas»
Bruselas, 6 nov (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, advirtió este jueves de que se atraviesa «el momento más turbulento en la sociedad internacional en décadas», y añadió que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la «hambruna inducida» en Gaza «están erosionando un orden internacional basado en el respeto del Derecho Internacional».
El político se expresó en ese sentido en un acto organizado por Nueva Economía Fórum en Bruselas en el que presentó la intervención del consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos.
Albares se refirió a Indra como «una de las campeonas de la industria de la defensa en Europa».
«Un proveedor de seguridad global y un referente en innovación y excelencia, un actor que está en la vanguardia de la transformación crucial en lo que es el momento más turbulento en la sociedad internacional en décadas», declaró el jefe de la diplomacia española.
El ministro también afirmó que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania «y la devastación y hambruna inducida en Gaza están erosionando un orden internacional basado en el respeto del Derecho Internacional y los derechos humanos fundamentales».
Se refirió, asimismo, a «otros fenómenos», entre los que mencionó «la emergencia climática, las campañas híbridas, los esfuerzos de desinformación» o «las acciones de drones». Sobre esta última cuestión, citó los recientes incidentes en Bélgica, que esta semana llegaron a provocar el cierre del aeropuerto de Bruselas tras el avistamiento de aparatos no tripulados.
«En Europa, la crisis energética derivada de la agresión rusa y las disputas comerciales han hecho de la seguridad económica un imperativo existencial para la Unión Europea», aseveró.
Afirmó que la autonomía y soberanía europea son «esenciales para garantizar la seguridad de suministro, la competitividad industrial y la prosperidad económica y social» y que una Europa «fuerte, autónoma, soberana y global requiere consolidar la autonomía estratégica y establecer una preferencia europea gradual y flexible».
Agregó, por otro lado, que la seguridad de Europa debe ir «de la mano con el empleo, la prosperidad económica, la diversificación de fuentes y alianzas y, en última instancia, el bienestar de todos nuestros ciudadanos».
«Y la seguridad de Europa debe construirse sobre la cooperación entre los europeos, fomentando las sinergias industriales y estableciendo una gradual y flexible preferencia europea», expuso.
Además, señaló que la inversión en defensa es inversión en seguridad, paz, desarrollo industrial nacional, competitividad y creación de empleos. EFE
jug/cg