Alcalde de El Aaiún: Pedimos a España que apoye la reconciliación entre los saharauis
El Aaiún (Sáhara Occidental), 6 nov (EFE).- El alcalde de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, el saharaui Muley Hamdi uld Errachid, pidió a España un papel más activo en la reconciliación con los saharauis independentistas, la mayoría refugiados en los campamentos de Tinduf (Argelia), a quienes instó a regresar a Marruecos tras el respaldo de la ONU a la posición de Rabat en el conflicto de la excolonia española.
«La resolución (de Naciones Unidas) ya está aprobada, pedimos al pueblo español que apoye la reconciliación entre nosotros los saharauis», subrayó el regidor en declaraciones a un reducido grupo de periodistas españoles en El Aaiún.
Uld Errachid -alcalde de El Aaiún desde 2009- subrayó «el gran papel» que España puede desempeñar en acercar las posturas de los saharauis, dada su influencia histórica en la región como antigua potencia colonizadora y las buenas relaciones que tiene con las partes del conflicto, destacando como ejemplo que varios miembros del independentista Frente Polisario viajan y viven en España.
Nacido en El Aaiún en 1947, Uld Errachid, es miembro de una de las tribus saharauis más influyentes y mayoritarias del Sáhara Occidental y también un dirigente del nacionalista Partido Istiqlal, y siempre apoyó la integración de la excolonia española a Marruecos, en oposición al Polisario, que aboga por la independencia del territorio.
El alcalde de El Aaiún se sumó al llamamiento lanzado el pasado viernes por el rey Mohamed VI a los refugiados saharauis en Argelia para que «se reúnan con sus familias» y regresen a Marruecos, tras la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución que, por primera vez, toma el plan de autonomía como base para resolver el conflicto. Para Uld Errachid, se trata de una oportunidad que los independentistas deberían aprovechar.
«Como saharaui, hago un llamamiento a nuestros hermanos en Tinduf para que regresen, porque si no lo hacen perderán una oportunidad única que no se va a repetir», aseveró uld Errachid, quien sostiene que la «mayoría de los saharauis» se encuentran en la excolonia española -administrada en su 80 % por Marruecos- y defienden el plan de autonomía bajo la soberanía marroquí.
«España debe hacer más»
El alcalde de El Aaiún da por zanjado el conflicto del Sáhara Occidental tras la resolución de la ONU y la decisión del monarca marroquí de decretar la fecha de la aprobación como «Fiesta de la Unidad» y anular su tradicional discurso del 6 de noviembre con motivo de la «Marcha Verde», la movilización de miles de ciudadanos marroquíes lanzada por Hassan II que precipitó en 1975 la salida de España del territorio.
«Para mí ahora el conflicto se ha zanjado y es algo indiscutible», afirmó.
Destacando la cercanía histórica y emocional que tienen los saharauis con España y el apoyo anunciado en 2022 a la propuesta marroquí, el alcalde de El Aaiún ve necesario que Madrid avance en la dirección de otros países como Francia o EE.UU, que reconocieron explícitamente la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y se comprometieron a invertir en el territorio.
«Para nosotros, los hijos de esta región, España nos resulta más cercana que Francia. Cuando voy a España, siento que voy a mi propio país. Pero España tiene debe hacer más. (…) Pedimos a España que abra escuelas, centros culturales, un consulado aquí en el Sáhara, y que invierta en nuestras ciudades, como ya lo están haciendo otros países europeos», agregó. EFE
fzb/rab/jlp
(foto) (vídeo)