
Alcalde de Salamanca ve de extrema necesidad desarrollo ferroviario del Corredor Atlántico
Guarda (Portugal), 9 abr (EFE).- El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, aseguró este miércoles que es de «extrema necesidad» para su ciudad y otras limítrofes del Centro de Portugal el desarrollo ferroviario del Corredor Atlántico.
El edil reivindicó, además, una línea de alta velocidad que una Aveiro (Portugal) con Madrid, pasando por Salamanca, durante su intervención en un encuentro en Guarda (Portugal) de alcaldes de ambos lados de la frontera, que firmaron una declaración conjunta para que se impulse el desarrollo del transporte ferroviario del Corredor Atlántico europeo.
Esa declaración es «un llamamiento a los Gobiernos de España y Portugal para que intensifiquen sus esfuerzos para modernizar las conexiones ferroviarias entre los dos países» y fomentar así un mayor flujo de pasajeros y mercancías, dijo García Carbayo.
El alcalde afirmó que los territorios fronterizos de Salamanca y la región Centro de Portugal «han permanecido en un segundo o tercer plano» para ambos Ejecutivos: «Las grandes inversiones se han ido históricamente hacia otros territorios, mientras nuestros vecinos tenían que marcharse en busca de proyectos de vida más prometedores», apuntó.
Aun así, se mostró optimista, ya que la situación geográfica de Salamanca, por donde pasa el Corredor Atlántico, representa ahora una gran fortaleza, «gracias a la logística y al excelente trabajo que se está haciendo desde los puertos de Aveiro y Leixoes (Atlántico portugués), por los que cada vez entran más mercancías».
En los últimos años, Salamanca ha apostado por desarrollar un puerto seco, que desde marzo está conectado con la vía férrea que va desde la frontera hispanolusa de Vilar Formoso-Fuentes de Oñoro y que ha supuesto una inversión de 22,1 millones de euros, de los 18,9 han sido aportados por la Junta de Castilla y León.
Este puerto seco, según informó a EFE el Ayuntamiento de Salamanca, estará plenamente operativo a principios de 2026, una vez que sea adjudicada su gestión y explotación.
Tendrá una capacidad para recibir 700.000 toneladas de mercancías al año, procedentes o con destino al Atlántico luso y podrá acoger a trenes de hasta 750 metros de largo.
El puerto seco, que pretende ser una conexión directa con los puertos atlánticos portugueses de Aveiro y Leixoes, se ha construido sobre una superficie de 8,8 hectáreas, cuenta con otras 13 hectáreas de polígono empresarial y se ampliará, dada la demanda, con otras 24,4 hectáreas para el asentamiento de más empresas en su entorno.
Por otro lado, el alcalde defendió «la conclusión» de las obras de electrificación de la vía férrea desde la capital salmantina hasta la frontera de Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso, «que acumulan cinco años de retraso».
Esas obras, que permitirán la circulación por este trazado de trenes de mayor capacidad y tonelaje, están siendo ejecutadas por el Gobierno de España a través de ADIF y se prevé que estén concluidas en 2026.EFE
cgg/ssa/vh
(foto)