
Alemania exportó en 2020 armamento por valor de 5.824 millones de euros
Berlín, 16 jun (EFE).- El Gobierno alemán expidió en 2020 autorizaciones individuales para la exportación de armamento por valor de 5.824 millones de euros, frente a 8.015 millones en 2019 y ligeramente por debajo de la media anual de 6.300 millones de los últimos cinco años.
El 49,9 % se refiere a autorizaciones de suministro a miembros de la Unión Europea y de la OTAN, así como a países con los que Alemania mantiene una estrecha cooperación en política de seguridad y considerados por ello equivalentes a los de la Alianza, según los datos definitivos publicados hoy por el Ministerio de Economía.
«Las exportaciones a este círculo de países es muestra de nuestra lealtad a la alianza y al bloque comunitario, que para Alemania es incuestionable», subrayó en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.
En el caso de terceros países, Alemania autorizó en 2020 exportaciones de armamento por valor de 2.920 millones de euros, de las cuales más del 50 % corresponden a grandes pedidos para el sector marítimo.
Para Egipto, que con 763,8 millones de euros se coloca en primer lugar entre los terceros países, las exportaciones de submarinos y buques asciende al 99 % del valor total autorizado.
El valor de las exportaciones a terceros países para 2020 se sitúa por debajo de la media anual de 3.290 millones de euros a estas regiones en el periodo entre 2016 y 2020.
Preguntada por las exportaciones a Egipto, una portavoz del Ministerio de Economía afirmó que el Gobierno practica una política «responsable» en lo que respecta a la exportación de armamento,
Aseguró que el armamento exportado a ese país no representn un riesgo en cuanto a ser destinado a una posible represión interna «ni tiene relevancia, por ejemplo, en el conflicto en el Yemen».
Agregó que unas fuerzas navales operativas en Egipto responden a un legítimo interés en materia de política de defensa para ese país y también a nivel internacional para garantizar la navegación costera y marítima.
La portavoz de Exteriores, Maria Adebahr, precisó por su parte que no tiene «constancia alguna de que las fuerzas navales egipcias estén implicadas en el conflicto en el Yemen».
El valor total de las exportaciones autorizadas de armas ligeras y componentes ascendió en 2020 a 37,62 millones de euros -frente a 69,5 millones en 2019-, del cual 572.122 euros recayeron en terceros países.
«Así, se autorizó el suministro de armas ligeras casi exclusivamente al privilegiado círculo de países formado por nuestros socios comunitarios y de la Alianza, lo que subraya la política de exportación a terceros países particularmente restrictiva del Gobierno en lo relativo a armas ligeras», afirma el comunicado.
Indica, además, que el Gobierno ha concluido el proceso de evaluación de los controles posteriores al suministro introducidos inicialmente a modo de prueba en 2015.
Se trata de controles que se hace una vez realizado el suministro y que pueden llevarse a cabo «in situ» al receptor estatal con el fin de verificar el destino final de los bienes exportados.
El Gobierno había decidido realizar una evaluación dos años después del primer control y ha llegado a la conclusión de que se trata de un instrumento útil, por lo que está previsto mantener y continuar desarrollando los controles, agrega el ministerio.
Seibert subrayó la importancia para el Gobierno de «transparencia» en lo que respecta a las decisiones sobre exportaciones de armamento y agregó que la publicación periódica de este informe contribuye a debate «objetivo y fundamentado» sobre este tema. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.