Ambientalistas protestan en Brasil por un congreso que promueve los combustibles fósiles
Río de Janeiro, 23 sep (EFE).- Ambientalistas brasileños protestaron este lunes contra un evento de talla mundial que reúne a varias de las mayores petroleras del mundo y en el que participará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por promover el uso de combustibles fósiles, considerados los principales responsables de la crisis climática.
La protesta se concentró desde primeras horas del día en la zona portuaria de Río de Janeiro, donde se lleva a cabo el Congreso ‘Río, Petróleo, Gas y Energía’ (ROG-e), en el que se espera la participación de unas 70.000 personas esta semana.
Se trata del principal evento del sector en Brasil, señalado por sus organizadores como «uno de los más importantes del mundo» y que tiene entre sus principales patrocinadores al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, a la petrolera estatal Petrobras y a varias multinacionales.
Con una gigantesca pancarta inflable, con fotografías de los conferencistas más destacados del congreso -todos directivos de las multinacionales Shell, TotalEnergies, BP, ExxonMobil y Petrobras- acompañadas de las frases «megaoferta para el fin del mundo», «Ellos se lucran y nosotros sufrimos», los manifestantes rechazaron el encuentro por promover los combustibles fósiles.
Decenas de pancartas con igual contenido fueron colocadas en otros sitios de la ciudad para llamar la atención sobre los daños que genera la explotación de hidrocarburos en los ecosistemas y los efectos que eso conlleva en el cambio climático.
Según el Observatorio del Clima, la principal red de ONG ecologistas en Brasil y organizador de la protesta, aunque el evento se presenta como una plataforma que busca «proporcionar sinergias entre las fuentes renovables, las nuevas tecnologías verdes y los combustibles fósiles», lo que realmente impulsa es perpetuar prácticas que amenazan la vida en el planeta.
«Mientras una parte del Gobierno brasileño está en Nueva York (en la ONU) discutiendo soluciones para enfrentar la crisis climática, otra está aquí recibiendo al secretario general de la OPEP y a ejecutivos de la industria petrolera, ignorando los incendios, las olas de calor y otros eventos extremos que son cada vez más frecuentes en todo el mundo», dijo a EFE Tica Minami, coordinadora de proyectos de Climainfo, una de las ONG del Observatorio del Clima.
La experta señala que por más que intenten disimular, la realidad es que las petroleras continúan impulsando la explotación de combustibles fósiles.
Minami dice que la situación es principalmente preocupante en Brasil por la insistencia de Petrobras en explotar petróleo y gas en un área considerada de alta vulnerabilidad socioambiental en una área marítima cerca de la desembocadura del Amazonas.
El proyecto cuenta con el apoyo del presidente brasileño, aunque todavía no ha salido del papel porque no tiene el visto bueno de las autoridades ambientales. EFE
mat/mp/afcu
(foto)