
Amnistía Internacional envía cartas a fiscales británicos ante detenciones en protestas
Londres, 22 ago (EFE).- Amnistía Internacional (AI) lanzó este viernes una campaña dirigida al Reino Unido para «proteger los derechos de protesta» tras las cientos de detenciones en manifestaciones en favor de Palestine Action, una organización propalestina proscrita en el país, informó la ONG humanitaria en un comunicado.
Esta «acción urgente», la primera dirigida al Reino Unido, incluye cartas a los fiscales principales británicos firmadas por activistas y simpatizantes de todo el mundo para protestar ante la detención de cientos de personas en manifestaciones y la presentación de cargos a otras 70 por «protestar pacíficamente en apoyo de Palestine Action».
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizada por ley como «organización terrorista» en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) o bloquear la entrada de la sede de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Bristol (suroeste de Inglaterra).
En virtud de esta ley, la Policía Metropolitana de Londres (Met Police, en inglés) efectuó el pasado 9 de agosto más de 500 arrestos en una manifestación convocada en la plaza del Parlamento británico a favor de Palestine Action.
La mayoría de estos arrestos se produjeron tras protestas organizadas por la organización Defend Our Juries (DOJ) y en las que la gente sostenía carteles con el lema «me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action».
Las cartas, dirigidas a los fiscales generales de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte, exigen la retirada de todos los cargos y que la fiscalía no tome más medidas contra los detenidos «por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica».
También se centra en las obligaciones del Reino Unido en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que exigen que «toda restricción a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica debe ser legal, necesaria y proporcionada para lograr un fin legítimo».
Y argumenta que la criminalización de la expresión o las protestas en este contexto «solo está permitida cuando incita a la violencia o incita al odio o la discriminación» y sostiene que «expresar apoyo a Palestine Action no cumple este requisito».
«Es totalmente desproporcionado, hasta el punto del absurdo, tratar a los manifestantes pacíficos como ‘terroristas'», dijo Sacha Deshmukh, director ejecutivo de AI en el Reino Unido, quien sostuvo que «la fiscalía del Reino Unido debe poner fin a los procesos contra estos manifestantes pacíficos y dejar claro que no presentará cargos contra los detenidos».
«En lugar de criminalizar a los manifestantes pacíficos, el Gobierno debería centrarse en tomar medidas inmediatas e inequívocas para poner fin al genocidio de Israel y eliminar cualquier riesgo de complicidad del Reino Unido en él», añadió.
El próximo 6 de septiembre, DOJ ha convocado otra protesta similar en la que -según sostiene la ONG- cientos de personas podrían ser detenidas.EFE
mas/vg/jac