
Arce invita a los candidatos que irán al balotaje para mostrarles la situación de Bolivia
La Paz, 21 ago (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, invitó este jueves a los dos candidatos que se consolidaron en los primeros lugares en las elecciones generales y que se enfrentarán en la segunda vuelta, el centrista Rodrigo Paz Pereira y al derechista Jorge Tuto Quiroga, para «mostrarles» la situación del país.
El mandatario explicó que su intención es que ambos candidatos opositores conozcan sobre la situación económica que atraviesa el país y también el problema de la escasez de combustible.
«Por lo tanto, hacemos pública la invitación al señor Rodrigo Paz y también al señor Tuto Quiroga, para que puedan venir. Yo les voy a mandar oficialmente una nota la próxima semana para convocarlos y vamos a presentarles la información», afirmó Arce en una conferencia de prensa en la casa de Gobierno, en La Paz.
Arce dijo que en la campaña preelectoral no escuchó a ningún candidato presidencial dar soluciones estructurales a la situación económica del país, pero ahora espera que tanto Paz como Quiroga «se vayan interiorizando para que cada una de las candidaturas vayan preparando una respuesta para el pueblo boliviano».
El mandatario adelantó que durante el encuentro con los dos postulantes él y su equipo presentarán propuestas, especialmente sobre el abastecimiento de combustible, para que Paz y Quiroga las tomen en cuenta.
También manifestó que en la segunda vuelta no apoyará a ninguno de los candidatos, debido a que él y el Gobierno son de la corriente de izquierda.
«Nos vamos a abstener. No nos sentimos representados por ninguna de esas candidaturas», aseguró.
El reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 98,99 % de las actas computadas ratifica que habrá una inédita segunda vuelta entre el centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
Más de 7,9 millones de bolivianos estaban llamados a votar el domingo para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el periodo 2025-2030.
Las elecciones se desarrollaron en un contexto de crisis económica reflejada en la falta de dólares y combustibles, y una alta inflación.
El actual senador opositor Paz Pereira quedó primero en la votación, aunque sin el porcentaje suficiente para ganar en primera vuelta, por lo que se enfrentará al también opositor Quiroga en segunda ronda el próximo 19 de octubre.
El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) concurrió por primera vez dividido a unas elecciones, con la candidatura del exministro Eduardo del Castillo por el partido y la del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por la Alianza Popular, a lo que se sumó la campaña por el voto nulo impulsada por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a presentarse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político. EFE
drl/eb/ajs
(foto) (vídeo)