
Argelia «sorprendida» por la restricción de circulación y acceso al territorio francés
Argel, 26 feb (EFE).- Argelia expresó este miércoles su «profunda sorpresa y estupor» por las medidas restrictivas a la circulación y entrada en territorio francés adoptadas por el gobierno de Francia que actualmente atraviesa una crisis diplomática con el país magrebí.
«El ministro francés de Europa y de Asuntos Exteriores mencionó medidas de restricción de circulación y acceso al territorio francés dirigidas contra ciudadanos argelinos que poseen documentos de viaje especiales que los eximen de las formalidades de visado», indicó el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores en un comunicado de prensa.
La misma fuente precisó que «no ha sido informado en ningún momento» de esta decisión «como lo exigen las disposiciones del artículo 8 del acuerdo argelino-francés sobre la exención recíproca de visados para los titulares de pasaportes diplomáticos o de servicio» y advirtió de las consecuencias «incalculables» sobre la relación argelino-francesa en «todas sus dimensiones».
El canciller galo, Jean-Noël Barrot, anunció este martes la adopción de «medidas para restringir los desplazamientos y el acceso al territorio nacional de ciertos dignatarios argelinos».
Las autoridades argelinas «no tienen conocimiento de tales medidas restrictivas, con excepción de dos casos específicos ocurridos en el período reciente (…)», precisó la misma que indicó que estas medidas «forman parte de la larga lista de provocaciones, intimidaciones y amenazas dirigidas contra Argelia» y subrayó que «no tendrá ningún impacto en nuestro país, que no se someterá a ello de ninguna manera».
Argelia «se ha convertido claramente en la apuesta de las querellas políticas intrafrancesas donde se permiten todos los golpes políticos encubiertos en el marco de una competición, de la que la extrema derecha es la instigadora, la referente y la dadora de órdenes», estimó la misma.
Las relaciones diplomáticas entre París y Argel sufren continuos altibajos, pero la profunda crisis actual tiene su origen sobre todo en la declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, a finales de julio de 2024 en la que se alineó totalmente con la posición marroquí sobre el Sáhara Occidental, e implícitamente descartó la posibilidad de un referéndum de independencia.
Argelia, que es el principal soporte del Frente Polisario, reaccionó con la retirada inmediata de su embajador en París y desde entonces ha dado sucesivos pasos de distanciamiento.
Uno de los aspectos más eruptivos de esa crisis, es el encarcelamiento en Argelia desde que aterrizó en Argel a mediados de noviembre del escritor argelino Boualem Sansal, muy crítico con el régimen argelino y al que Macron había concedido la nacionalidad en 2024. EFE
no/jgb