
Argentina comienza el censo de población 2022 con un cuestionario digital
Buenos Aires, 16 mar (EFE).- Argentina comienza este miércoles el censo digital como parte de una experiencia bimodal que realiza por primera vez para llevar adelante el censo de población, hogares y vivienda, y que permanecerá abierto hasta el 18 de mayo próximo cuando se realizará el relevamiento presencial.
“Hoy arranca este primera etapa, que es una etapa de muchas innovaciones”, dijo el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, en rueda de prensa, al indicar que es la primera vez que se podrá autocompletar un censo anticipadamente y luego el día del censo sólo entregar al censista el código de finalización.
“Nos va a permitir distintas herramientas para ejercer nuestros derechos”, dijo Lavagna.
Argentina realizó su último censo de población el 27 de octubre de 2010, pero aquella jornada se vio marcada por el fallecimiento ese día del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).
El país suramericano debió celebrar un nuevo censo en 2020, pero el operativo debió ser postergado por la pandemia de la covid-19.
Lavagna explicó que la pandemia de la covid-19 abrió la posibilidad de «acelerar los procesos de modernización» en torno al censo y «obligó a apurar» algunos tiempos para incorporar las innovaciones asegurando la calidad de los datos.
Es la primera vez que Argentina llevará adelante un censo bimodal: este miércoles se abre el censo digital por dos meses al habilitar un cuestionario en la dirección web censo.gob.ar.
El 18 de mayo próximo será no laborable en Argentina y se van a movilizar unas 600.000 personas para censar más de 15 millones de viviendas, según se explicó. Quien haya completado el censo digital, le entregará al censista el código alfanumérico que sirve de comprobante.
Para evitar problemas de seguridad, Lavagna indicó que para realizar el censo digital, existe un único portal donde completar el cuestionario y sólo solicita el documento y la fecha de nacimiento para verificar que se trata de una persona humana y mayor de 14 años, pero que es un dato que “no queda registrado en ningún lado”.
En tanto, los censistas estarán identificados con una pechera y una tarjeta identificatoria con su nombre, documento, código QR y teléfono.
Lavagna aclaró que la semana anterior al 18 de mayo, los censistas recorrerán viviendas rurales donde tienen que recorrer trayectos más largos, el 17 de mayo a la noche se realizará el operativo para captar a las personas en situación de calle y otro operativo se llevará adelante en viviendas colectivas, como hospitales, geriátricos, cárceles.
El censo relevará dos grandes módulos, uno de hogar -que relevará materiales y servicios, utilización de tecnología, régimen de tenencia de vivienda, discapacidad- y otro de población -con preguntas sobre actividad económica, nivel educativo, cobro de jubilaciones y pensiones, etc.-.
Lavagna destacó que este censo incorpora “temas de etnia, de identidad de género y formas de realizar las preguntas para adaptarse a las nuevas realidades” de Argentina.
Según indicó, se espera que horas después del censo se conozcan resultados provisorios; 30 días después, resultados básicos preliminares; 8 meses después, resultados básicos definitivos, y 13 meses más tarde, la totalidad de los datos definitivos. EFE
vd/rgm/laa
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.